La coordinadora de Podemos Extremadura solicita que se cumpla el compromiso que el PSOE adquirió con la formación durante el trámite presupuestario porque el sistema sanitario extremeño, especialmente la atención primaria, “está en un estado lamentable”
De Miguel ha denunciado que en Extremadura se siguen sin practicar abortos en los centros públicos y ha mostrado su preocupación por si las mujeres extremeñas que sean derivadas a Salamanca sufrirán las medidas antiabortistas del gobierno de Castilla y León, de PP y Vox
La coordinadora de Podemos Extremadura y candidata de la formación a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Irene de Miguel, ha exigido este lunes al gobierno de Fernández Vara que cumpla con el compromiso que adquirió con la formación durante el trámite presupuestario y aumente, desde ya, las plantillas sanitarias. De Miguel ha realizado esta petición después de asegurar que el sistema sanitario extremeño, especialmente la atención primaria, está “en un estado lamentable”.
“La sanidad está totalmente abandonada, -ha continuado De Miguel- con médicos con más de 70 pacientes al día, pueblos sin médicos, con otros en los que solo hay médico muy pocas horas al día, con personas que tardan hasta 10 días en poder coger una cita y con urgencias colapsadas”.
Todo esto ha provocado que el sindicato médico SIMEX haya convocado una huelga que se iniciará la próxima semana, “y que por ahora no se ha desconvocado porque no han llegado a un acuerdo con el consejero Vergeles”.
La líder de la formación ha insistido en que la responsabilidad de todo esto la tiene el consejero Vergeles. “Esta misma mañana lo ha dicho la ministra Darias, que las competencias para poder mejorar las condiciones laborales de los médicos es de las comunidades autónomas”, ha dicho De Miguel quien también ha lamentado que Extremadura sea la comunidad autónoma que menos paga a los profesionales sanitarios. “Esto no es de recibo, como tampoco lo es que todos los estudiantes que terminan el MIR acaben marchándose fuera de Extremadura cuando se han formado aquí”.
La coordinadora de Podemos Extremadura ha exigido mejoras urgentes “porque es obvio que no podemos seguir en esta situación”. “Hay que mejorar las condiciones laborales, y es su competencia, y hay que incentivar a los médicos que ejerzan en las zonas rurales”, ha dicho.
Por último, De Miguel ha recordado que hay que proteger y mejorar el sistema sanitario, “porque es nuestra joya de la corona”, y no degradarlo “porque eso solo beneficia a la sanidad privada, que, en Extremadura, el número de usuarios ha aumentado 4 puntos desde 2020”.
Aborto
Por otro lado, la coordinadora de Podemos Extremadura se ha pronunciado sobre la “medida inhumana y demencial” del gobierno de Castilla y León para evitar los abortos. Irene de Miguel ha mostrado su preocupación por que las mujeres extremeñas puedan verse afectada por estas medidas, “especialmente las mujeres del norte de Cáceres que son derivadas a una clínica de Salamanca para poder interrumpir su embarazo”. “¿Estas mujeres van a tener que sufrir esas terribles medidas propuestas por el gobierno de PP y Vox?
Además, De Miguel ha denunciado que en Extremadura sigan sin practicarse los abortos en los centros públicos, “con lo cual se está vulnerando el derecho al aborto.
Calendario de vacunación
Por último, la líder de Podemos Extremadura ha criticado que en los centros de salud extremeños se “esté negando la administración de la vacuna infantil contra la meningitis, la Bexsero a los menores nacidos antes del 1 de noviembre de 2022”. Según De Miguel, la resolución del 19 de diciembre se actualiza el calendario de vacunación, “donde se establece que se deben administrar las tres dosis de la vacuna a partir del 1 de enero, y en esa orden no se especifica que tengan que recibirlas los nacidos a partir de una fecha concreta”.
—