José Mercé

José Mercé y Siloé se suben al Stone 2026: el festival emeritense acelera y confirma una edición histórica

Redacción DEx | Mérida, 18 de noviembre de 2025.- 

El STONE&MUSIC Festival va tomando forma para 2026… y lo hace con fuerza. José Mercé y Siloé se incorporan a un cartel que ya venía apuntando alto con Sergio Dalma y Ana Torroja. Cuatro nombres de peso, cuatro estilos distintos y un denominador común: todos debutan en el Teatro Romano de Mérida. La undécima edición del Stone quiere dejar huella. Y va camino de ello.

Las entradas para Mercé y Siloé se pondrán a la venta este miércoles 19 de noviembre a las 10:00 horas, tanto en la web oficial del festival como en la taquilla física de la Plaza de España. Desde la organización insisten en comprar solo en los canales autorizados para evitar contratiempos.

Mercé: una noche para la historia (7 de junio)

El jerezano regresará a Extremadura con un proyecto tan elegante como ambicioso: un tributo flamenco a Manuel Alejandro, otro gigante de su tierra. Mercé revisitará parte del inmenso repertorio del compositor gaditano y los llevará por bulerías, soleás, tangos y otros palos, en un formato cuidado al detalle.

No estará solo. Lo acompañarán dos guitarras flamencas, tres palmeros, percusión, piano acústico y contrabajo, un elenco que promete convertir la piedra milenaria del Romano en una peña bajo las estrellas.

A sus espaldas, 18 discos publicados y un hito único: es el único artista flamenco con un Disco de Diamante por más de un millón de copias vendidas. En Mérida promete una de esas noches que se recuerdan.

Siloé: emoción, energía y un espectáculo “teatral” (19 de junio)

El trío vallisoletano, uno de los directos más vibrantes del indie-pop español, llegará al Stone en pleno año especial: 2026 marca sus diez años de carrera. Y lo celebrarán con nuevo disco bajo el brazo, del que ya se conocen Las Palabras y Campo Grande.

Para esta gira, Siloé ha anunciado un show con “un punto más teatral y emocional”, pensado para vivirse como “una obra en directo”. El Teatro Romano, con su magia natural, parece hecho a medida para esa propuesta: luz, silencio, épica y piedra viva.