chef jose andres

La Albuera honra su historia y premia al chef José Andrés como ‘Adalid de la Paz’ en el 214º aniversario de su histórica batalla

BADAJOZPeriodismo humanoVECINOS
Comparte en redes sociales

CRÓNICA HUMANA | MEMORIA, PAZ Y GASTRONOMÍA SOLIDARIA EN LA ALBUERA
Rómulo Peñalver, La Albuera,, 18 de mayo de 2025.- El viento que agitaba las banderas este viernes en La Albuera traía consigo más que recuerdo: traía memoria, gratitud y futuro. En el marco del 214º aniversario de la Batalla de La Albuera, la localidad pacense ha vuelto a convertir una conmemoración bélica en un canto de concordia, con la entrega del galardón ‘Adalid de la Paz’ al chef José Andrés, por su incansable labor humanitaria en zonas de conflicto y catástrofes a través de su organización World Central Kitchen.

En su nombre, recogió el premio Pepa Muñoz Muñoz, responsable de la entidad en España, quien recordó con emoción que “dar de comer es, también, una forma de dar esperanza”. José Andrés, que no pudo asistir por compromisos internacionales, fue ovacionado en ausencia por los vecinos y autoridades que abarrotaron el acto institucional, celebrado junto a los escenarios donde este fin de semana se revive —con rigor, respeto y emoción— uno de los capítulos más duros de la Guerra de la Independencia.

El galardón, creado en 1999 por el Ayuntamiento de La Albuera, distingue cada año a personas, colectivos y organizaciones que han defendido la paz, la libertad y la dignidad de los pueblos. En esta ocasión, premiar a un cocinero se ha convertido en un acto profundamente simbólico: quien da de comer bajo las bombas o tras un terremoto, siembra mucho más que alimentos. Siembra humanidad.

La entrega se enmarcó en la programación de la Batalla de La Albuera, declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, que desde el año 2004 atrae a miles de visitantes con sus recreaciones históricas, mercados temáticos y una implicación ciudadana que es puro patrimonio. Este año, más de 600 vecinos vestidos de época reviven la contienda de 1811, cuando tropas españolas y anglo-portuguesas frenaron al ejército napoleónico en uno de los enfrentamientos más sangrientos del conflicto.

Durante el acto institucional, se izaron las banderas de Extremadura, España, Europa, Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia y Portugal, como símbolo de los pueblos que un día se enfrentaron y hoy construyen juntos el sueño común de la paz.

El director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Jesús Viñuales, subrayó el valor de esta celebración como “un espejo donde mirarnos, no para repetir la historia, sino para comprenderla y avanzar”. Y añadió que “La Albuera es ya un referente de turismo cultural, pero también un referente moral, al poner en valor no la gloria de la guerra, sino la necesidad de la paz”.

Con el sol cayendo sobre los campos que una vez fueron escenario de pólvora y muerte, la emoción del día quedó resumida en una frase que un anciano susurró a su nieto mientras observaban los uniformes y banderas:
—“Hoy ya no luchamos con armas, hijo… hoy luchamos con memoria, con pan, y con justicia”.

Y en La Albuera, ese combate lo están ganando.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *