La Albuera , 9 de mayo de 2025 – La Albuera, se prepara para revivir, del 16 al 18 de mayo, uno de los episodios más cruentos de la Guerra de la Independencia: la batalla que enfrentó en sus campos a las tropas aliadas y al ejército napoleónico en 1811.
La presentación oficial de esta recreación, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, ha contado hoy con la presencia del secretario general de Cultura, Francisco Palomino, quien ha puesto de manifiesto la profunda significación cultural y de identidad que encierra este evento.
Palomino ha incidido en la capacidad «reparadora de la cultura» al transformar un hecho bélico en una manifestación cultural que, lejos de reabrir heridas, tiende puentes entre naciones. «Lo que fue un enfrentamiento bélico se convierte hoy en un acto cultural que genera identidad y, al mismo tiempo, une a pueblos», ha subrayado el secretario general, destacando la paradoja virtuosa de convertir la pólvora en un símbolo de entendimiento.
La implicación de todo un pueblo en la puesta en escena de esta recreación ha sido otro de los aspectos resaltados por el responsable cultural. Cientos de vecinos de La Albuera se visten con los uniformes de época y se sumergen en el papel de soldados, campesinos y personajes de la contienda, demostrando un arraigo y un compromiso con su historia que trasciende generaciones.
La edición de este año promete un amplio abanico de actividades que complementarán la recreación de la batalla en sí. Desde animaciones callejeras y micropiezas teatrales que transportarán a los visitantes al siglo XIX, hasta un mercado de época con productos artesanales y una oferta gastronómica que evocará los sabores de antaño. Los imponentes desfiles de los regimientos, ataviados con meticulosos uniformes, y las representaciones de escaramuzas militares añadirán realismo y emoción a la experiencia.
El alcalde de La Albuera, Manuel Antonio Díaz, ha expresado el orgullo de un pueblo que abraza su historia y ha valorado especialmente la participación de recreadores internacionales, que aportan una perspectiva global y enriquecen la autenticidad del evento. Díaz ha recordado que esta tradición se mantiene viva desde 1965, consolidándose como una cita ineludible para los amantes de la historia y la cultura.
Un momento especialmente emotivo será el homenaje que la Brigada Extremadura XI rendirá a los miles de caídos en la contienda. En este espíritu de reconciliación y memoria constructiva, se entregará el reconocimiento ‘Adalid de la paz’, que en esta edición recaerá en el prestigioso cocinero José Andrés, por su labor humanitaria y su capacidad para unir culturas a través de la gastronomía.