Madrid.- La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a las 15:00 horas de este miércoles 31 de julio la ‘Operación Especial 1º de agosto’, con el objetivo de gestionar los 3.100.000 desplazamientos por carretera previstos hasta las 24:00 horas del jueves 1 de agosto. Para todo el mes, se esperan un total de 48.324.000 movimientos.
El operativo contará con la plena disponibilidad de recursos humanos y técnicos de la DGT. Esto incluye agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros, y personal encargado del mantenimiento de equipos y la instalación de medidas en carretera. Además, se utilizarán radares fijos y móviles, helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso del móvil y el cinturón de seguridad.
Entre las medidas adoptadas se encuentran la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia, así como el establecimiento de itinerarios alternativos. También se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de eventos que ocupen la calzada y se restringirá la circulación de camiones que transportan mercancías peligrosas y transportes especiales en ciertos tramos y horarios.
Previsiones de circulación
Desde la tarde de este miércoles, especialmente entre las 16:00 y las 23:00 horas, se prevén importantes movimientos de vehículos de largo recorrido, lo que podría causar intensidades elevadas y problemas de circulación en las salidas de los grandes núcleos urbanos y en las principales vías hacia zonas turísticas. Estos movimientos se acentuarán a medida que avance la tarde, situándose en las zonas de destino hacia la noche.
El jueves 1 de agosto, desde primera hora de la mañana y especialmente entre las 9:00 y las 14:00 horas, se esperan problemas de circulación y retenciones en las salidas de los grandes núcleos urbanos y en las principales vías hacia zonas turísticas. Estos movimientos se unirán a los habituales de acceso a poblaciones por ser día laborable.
Precaución en los viajes nocturnos
Para quienes decidan viajar de noche, la DGT recomienda planificar minuciosamente el itinerario, asegurarse de que el vehículo esté en condiciones óptimas, descansar adecuadamente antes del viaje, cenar ligero y evitar el consumo de alcohol y medicamentos incompatibles con la conducción.
Durante la conducción nocturna, se aconseja reducir la velocidad en un 20% respecto a la permitida, usar luces cortas al cruzarse con otros vehículos, y si se sufre deslumbramiento, utilizar como guía la línea derecha de la calzada. En caso de necesitar parar, buscar un tramo recto y con visibilidad, y utilizar los intermitentes y la luz de preseñalización de peligro V-16 o los triángulos de emergencia.
La DGT también destaca la importancia de identificar los síntomas de fatiga, como somnolencia, dolor de cabeza, picor de ojos y sensación de calor, y tomar medidas para mitigarlos.
Los conductores pueden informarse sobre la situación del tráfico en tiempo real a través de las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión, y el teléfono 011.