guardia civil trafico

la DGT pisa el acelerador contra la velocidad inadecuada en una nueva campaña de control

Cáceres/Badajoz, 4 de agosto de 2025.- La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado este lunes una nueva campaña nacional de vigilancia y control de la velocidad, que se extenderá hasta el domingo 10 de agosto. Bajo la consigna de que «la velocidad mata», el organismo redobla esfuerzos para combatir uno de los grandes enemigos de la seguridad vial en nuestro país: la prisa mal entendida.

Según datos ofrecidos por el subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz Boada, “la velocidad inadecuada fue responsable en 2024 de 239 siniestros mortales contabilizados en las primeras 24 horas tras el accidente”. Estas cifras colocan el exceso de velocidad como el tercer factor de riesgo más habitual en los accidentes de tráfico con víctimas mortales.

Y es que, aunque la percepción social de peligro suele centrarse en el alcohol o el uso del móvil, el acelerador continúa siendo un asesino silencioso.

Nuevos radares, mismos objetivos

La campaña viene reforzada con la incorporación reciente de 32 nuevos radares distribuidos por todo el territorio nacional: siete fijos y 25 de tramo. Extremadura, Castilla y León, Madrid, Canarias, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Asturias, Cantabria, Galicia y la Comunidad Valenciana serán testigos de esta actualización tecnológica que, según fuentes de Tráfico, “está señalizada y disponible en la web de la DGT y en los principales navegadores”.

Durante el primer mes de funcionamiento, estos dispositivos emitirán cartas informativas a los infractores, sin sanción económica. Pero pasado este “periodo pedagógico”, las multas comenzarán a llegar con todo el peso de la ley y el bolsillo.

Una campaña con alma preventiva

Los controles no serán emboscadas. La DGT ha anunciado que los puntos de vigilancia estarán debidamente indicados mediante paneles de mensaje variable o señalización vertical circunstancial. La idea no es cazar por sorpresa, sino disuadir y concienciar.

Patrullas de la Guardia Civil y policías locales colaborarán en el operativo, centrado en los tramos considerados de alto riesgo por su historial de siniestralidad y el incumplimiento recurrente de los límites de velocidad.

La estrategia sigue las directrices de las instituciones europeas, que insisten en la necesidad de controlar los excesos de velocidad para reducir drásticamente las muertes en carretera.

La tecnología se sube al coche

Desde el pasado 6 de julio, todos los vehículos nuevos matriculados en la Unión Europea deben incorporar sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), entre ellos el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA). Esta tecnología, que combina información cartográfica con lectura en tiempo real de señales de tráfico, avisa al conductor cuando excede los límites permitidos y propone corregir el rumbo.

Según el Observatorio Europeo de Seguridad Vial, entre un 10 y un 15% de todos los accidentes, y un 30% de los mortales, están directamente relacionados con la velocidad excesiva o inadecuada. La cifra, lejos de ser un dato frío, representa vidas perdidas, familias rotas y un coste emocional y económico altísimo para la sociedad.