El día 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas y el grupo de trabajo de este ámbito en la diócesis ha querido sumarse con un escrito reivindicativo.
La Trata de Personas, comercio de personas o tráfico humano, es el movimiento ilegal de seres humanos con propósito de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos o cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar humano.
En este Día Mundial contra la Trata de Personas, desde el grupo Contra la Trata de la Diócesis de Coria-Cáceres, queremos alzar nuestra voz contra esta lacra, para denunciar:
- Que es una grave violación de los Derechos Humanos y afecta a personas que viven en nuestra ciudad, nuestro pueblo, nuestro barrio, nuestro bloque …
- Que afecta sobre todo a colectivos que estando en situación de vulnerabilidad, son objetivo para personas sin escrúpulos, dispuestas a hacer cualquier cosa con tal de enriquecerse, aprovechándose de las necesidades básicas de aquéllos, para privarles de su libertad y dignidad, cosificando a esas personas y haciéndoles vivir un infierno en la tierra. Es un delito de lesa humanidad abominable.
- Que la Trata de seres humanos con fines de explotación sexual y la prostitución, son dos realidades totalmente relacionadas, ya que desgraciadamente muchas mujeres se ven forzadas a ello. Nosotros no podemos mirar para otro lado.
- Que la pornografía está íntimamente relacionada con la Trata30 de Personas. En nuestras sociedades actuales, las redes sociales pueden llegar a ser una puerta de acceso a otras siniestras redes en la captación de personas por los traficantes.
- Que se producen también situaciones de esclavitud cuando no se respetan los derechos de los trabajadores, especialmente en los sectores agrícola y doméstico, en los que a diario se vulnera la ley, provocando esclavitud laboral.
Si se tiene conocimiento de algún indicio de Trata, puedes contactar con el correo trata@diocesiscoriacaceres.es Gracias.