En Las Hurdes, tierra de montes bravos y cielos limpios, las leyendas no se cuentan: se respiran. Allí, en la alquería de Cambrón, la Encorujá vuelve a despertar del susurro de los siglos para ser el hilo conductor de Regilandu de Mieu, un festival que convierte el misterio en experiencia y la tradición en motor turístico. Del 23 al 27 de julio, la comarca cacereña se viste de mito, gastronomía y cultura popular para seducir a propios y extraños.
Rómulo Peñalver, Cáceres, 14 de julio de 2025.- Organizado por el Ayuntamiento de Caminomorisco, el Centro de Interpretación del Agua y Medioambiente de Las Hurdes y la Asociación Cultural “El Lagar de Cambrón”, el evento cuenta con el respaldo de la Diputación de Cáceres y el Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata-Las Hurdes, financiado con fondos europeos Next Generation.
“Queremos que quienes vengan no solo conozcan nuestras historias, sino que las vivan y las saboreen”, afirma Elisabeth Martín Declara, diputada de Turismo y Juventud. Su alcaldesa, Noelia Martín, la secunda: “Cambrón es un enclave único para descubrir la identidad hurdana con los cinco sentidos”.
Viajes entre estrellas y enebros centenarios
El programa arranca el miércoles con Viajanduh con Regilandu, una ruta que lleva al visitante al Enebro de la Miera —Árbol Singular de Extremadura— y a la Casa de la Miel del Tío Picho, para terminar con un menú especial en la Hospedería de Hurdes Reales… y una sesión de quiromancia que promete lecturas de futuro a la luz de las velas.
El jueves, la magia se traslada a las Eras de Arrolobos y al Meandro del Melero, con observación de estrellas y cata de productos locales. “Las Hurdes son un observatorio natural de cielo y tierra”, resume Carlos Gómez, director del Centro de Interpretación.
El viernes será territorio de narradores. Ponencias sobre mitos y leyendas con expertos como Israel J. Espino, Luis Roso y Aníbal Martín; entrega de premios de relatos y cortometrajes en los certámenes Regilandu en corto y Retuterio, y música de Fonal y Sol Bôe para cerrar el día con un serano al más puro estilo hurdano.
El sábado, cuando la oscuridad abrace Cambrón, la Encorujá y otras criaturas cobrarán vida en la Senda Mitológica. Cien voluntarios darán forma a un recorrido teatralizado que sumerge al visitante en el imaginario de la comarca. Dos turnos (22:30 y 23:30 h) permitirán sentir cómo las leyendas se cuelan en los sentidos.
El domingo, Degusta y Pinta Mitología ofrecerá talleres y catas donde la miel, el queso, el vino y los embutidos contarán sus propias historias, de la mano de productores locales como Quesería Terra Capra, Miel Monte Hurdes o Vinos Valdequemao.
Turismo con identidad
Regilandu de Mieu no es un festival cualquiera. Forma parte de un ambicioso plan para consolidar a Sierra de Gata y Las Hurdes como destino turístico todo el año, apostando por el ecoturismo y la cultura como pilares. “Aquí cada sendero, cada piedra y cada receta tienen un relato detrás. Queremos que los viajeros lo descubran, lo vivan y lo lleven consigo”, concluye Martín.
Con las inscripciones ya abiertas, la Encorujá no promete robar niños esta vez… pero sí corazones viajeros dispuestos a dejarse embrujar.