El colectivo de cuidadoras principales ha denunciado la invisibilización y el maltrato administrativo que sufren, y ha pedido un reconocimiento legal y económico por su trabajo esencial.
Paco de Borja, Cáceres, 28 de marzo de 2025.-. El Senado ha sido el escenario donde las cuidadoras principales han reclamado un reconocimiento legal y económico por su trabajo esencial, que ahorra millones al Estado y que, según la socióloga Silvina Funes, es una forma de «esclavitud consentida y validada socialmente».
El colectivo de cuidadoras principales ha denunciado la invisibilización y el maltrato administrativo que sufren, y ha pedido un fin al maltrato administrativo, el reconocimiento profesional, la compatibilidad de ayudas, el apoyo psicológico y pensiones dignas.
Durante la jornada informativa «Sin nosotras no hay cuidados», organizada por el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), las cuidadoras principales han compartido sus experiencias y han denunciado la precariedad y la falta de apoyo institucional que sufren. «Soy cuidadora con inmensa alegría, porque lo más importante para mí es su bienestar», ha afirmado Mariana de Ugarte, divulgadora y escritora.
La presidenta de APMI y cuidadora principal, Teresa Torres, ha destacado la urgente necesidad de una mirada de género que comprenda que «sin corresponsabilidad no hay igualdad ni justicia social». «Sostenemos el 98% de los cuidados en España, con graves consecuencias económicas para nosotras a largo plazo. Pedimos cotización digna y reconocimiento profesional», ha añadido.
La socióloga Silvina Funes ha alertado de que «el 81% de las cuidadoras principales son madres, el 70% atiende a menores de 13 años y el 81% lleva entre 5 y 30 años cuidando sin descanso». «Nuestros cuidados son indefinidos, son para toda la vida», ha señalado.
La vicepresidenta del CEDDD, Mar Ugarte, ha condenado los recientes hechos acontecidos en un instituto de Santander, donde un joven con parálisis cerebral fue maltratado por sus compañeros. «Son ellas las que realmente sostienen el sistema público de cuidados», ha afirmado.
El acto ha concluido con la lectura de la Declaración Institucional del CEDDD, en la que se reafirma el compromiso de seguir trabajando por el reconocimiento y la dignificación de las cuidadoras, cuyo esfuerzo «representa un pilar esencial del bienestar social y económico del país».