punto violeta junta

La farmacia, nuevo refugio contra la violencia machista

Extremadura, 28 de julio de 2025.- Más de 750 boticas extremeñas se convierten en ‘puntos violeta’ para ofrecer ayuda discreta y cercana a mujeres víctimas de violencia de género o sexual

A partir de ahora, en más de 750 farmacias extremeñas se han sumado al proyecto Puntos violetas en oficinas de farmacia, una red tejida con confianza, cercanía y profesionalidad para combatir la violencia machista desde el corazón de los barrios, los pueblos y las ciudades.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría General de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura y presentada por su titular, Ara Sánchez Vera, junto a los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos, Cecilio Venegas y Juan José Hernández Rincón, representa un paso audaz y profundamente humano en la lucha contra las violencias hacia las mujeres. La Junta destinará 238.139 euros para formar a más de 1.800 profesionales farmacéuticos, convertir sus boticas en espacios seguros, y dotarlas de materiales informativos y elementos de visibilidad que anuncien: aquí se puede pedir ayuda.

“El valor de la farmacia es su cercanía, su disponibilidad. No hay lista de espera. No hay juicio. Solo escucha y orientación”, ha señalado Hernández Rincón, presidente del Colegio de Cáceres. La farmacia, ese lugar habitual donde se buscan remedios para el cuerpo, se transforma ahora en un bálsamo posible también para heridas del alma, del miedo, del silencio impuesto.

El presidente del Colegio de Badajoz ha subrayado que las farmacias son “especiales” por su conexión directa con la comunidad. “Estamos allí, cuando nadie más está. Y queremos estar también cuando más se nos necesita”.

 

Las actuaciones no se quedan en lo simbólico. El proyecto aborda la formación especializada sobre el marco legal, herramientas de detección precoz, y cómo actuar ante casos en los que hay menores implicados. Además, se lanzará una campaña de sensibilización con folletos, tarjeteros, pastilleros y bolsas con el lema “Tu farmacia: espacio de confianza”, y se difundirá un vídeo en redes sociales que enseña el gesto universal de ayuda creado durante el confinamiento por una fundación canadiense en 2020.

Este gesto discreto, nacido en plena pandemia para pedir socorro sin hablar, se convierte hoy en código compartido por toda una red farmacéutica que estará atenta a ese puño cerrado.

En el material divulgativo, además, figurarán teléfonos clave como el 016, que no deja rastro en la factura, y el 900 200 206, del Centro de Atención Integral 24 Horas a Víctimas de Violencia Sexual.

Sánchez Vera ha destacado que las farmacias son “colaboradoras imprescindibles e incuestionables” en el compromiso por la igualdad, y ha agradecido el paso al frente de unos profesionales que conocen, mejor que nadie, a sus vecinas.

En una región donde los botiquines llegan hasta los rincones más recónditos, este proyecto trasciende lo institucional y se convierte en una red de humanidad vigilante. En cada farmacia, una mano tendida. En cada mostrador, una posibilidad. En cada gesto, una esperanza.

Porque a veces, basta con que alguien escuche. Y las farmacias extremeñas han decidido escuchar.