Fempex-plata-y-negro

LA FEMPEX  PIDE A LOS ALCALDES QUE AGILICEN EL PAGO  DE DEUDAS A PYMES  PARA MEJORAR SU LIQUIDEZ Y AYUDAR  A MANTENER  EMPLEO  LOCAL

Se trata de la primera y obligada contribución de las entidades locales de Extremadura para combatir los efectos negativos de la crisis sanitaria sobre pequeñas y medianas empresas extremeñas y  sus empleados

La Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX)  ha urgido hoy a todos los alcaldes y alcaldesas de la región  para  que  “agilicen  todos los pagos”  contraídos a fecha de hoy con las empresas proveedoras de bienes y servicios de los ayuntamientos para “mejorar su liquidez” y “ayudarles a mantener el empleo”, “sustento de muchos de los vecinos y vecinas de las localidades extremeñas”.

Así  lo recoge la carta remitida  hoy a todas las entidades locales de la  región  y cuyo texto ha sido aprobado  por unanimidad en  la Junta de Portavoces de la Federación.

En la misma se va más allá y se recomienda a los responsables municipales que,  “incluso si las posibilidades económicas y de personal de sus consistorios lo permiten,   reduzcan  el periodo de pago a proveedores más allá del legalmente establecido”.   Todo ello, se matiza,  “si  lo consideran oportuno en uso de su autonomía municipal”.

Para la Federación, esta medida es la “primera y obligada contribución que deben tomar las entidades locales de Extremadura para ayudar a limitar los efectos negativos de la crisis sanitaria sobre nuestras pymes y sus empleados”.

En otro momento de la circular se recuerda  a  los alcaldes y alcaldesas de la región  que  la  contención de la progresión del COVID-19, supone limitaciones temporales a la libre circulación como medida de cuarentena y contención,  y que  eso  además de  suponer  un  gran impacto para la economía española,  “afectará especialmente a  las pequeñas y mediadas empresas de Extremadura, que son la mayoría”.

Por todo ello, se avanza que se generarán, “tensiones de liquidez que podrían derivar en pérdida de empleos e incluso cese de actividad, cierre y destrucción de empleo si no se adoptan medidas urgentes de manera coordinada entre todas las administraciones públicas”.

En este contexto, sentencia  la Federación, los ayuntamientos hemos de colaborar en materia económica   para  proteger y dar soporte al tejido productivo y empresarial de nuestra región,   minimizando  el impacto económico de esta crisis, y para mantener a flote a nuestras empresas y a sus empleados,  de forma que  una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible un rebote en la actividad”.