La Feria del Queso trujillana pone en marcha su 32ª edición este fin de semana

La Feria Nacional del Queso de Trujillo que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo confía en superar las cifras de venta de la última edición, en la que se comercializaron 360.000 degustaciones mediante el sistema de tickets.

Fernando Grande, vicepresidente de la Diputación de Cáceres y presidente de la Institución Ferial de Trujillo, organizadora del evento, se mostró convencido de que en 2017 se superarán las cifras de la pasada edición, tanto en lo que respecta a la venta de tickets como a la afluencia de visitantes, que se estima en 200.000 personas.

El certamen, que se celebra cada año coincidiendo con el puente festivo del primero de mayo, tendrá como invitados a Suiza y a las Islas Canarias, que estarán representadas por el Queso Majorero. El alcalde de Trujillo, Alberto Casero, explicó hoy en el acto de presentación oficial que el ayuntamiento trata de seleccionar cada año a productores de quesos de países y regiones que ofrecen un producto diferenciador que difícilmente puede conseguirse en los mercados habituales.

En Trujillo habrá una amplia representación de quesos de oveja, cabra y vaca, así como varias DOP y una nutrida muestra de quesos europeos procedentes de Suiza y Portugal.

El presidente del comité ejecutivo de la Feria Nacional del Queso, Gabriel Fernández, indicó que en Trujillo no sólo pueden degustarse centenares de tipos de queso distintos que permiten un recorrido gastronómico único, sino también medio centenar de recetas elaboradas por 13 restaurantes de la ciudad en las que este producto es el ingrediente esencial.

Los visitantes podrán degustar quesos de cinco provincias andaluzas (Málaga, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz) junto a otros de Extremadura, Castilla y León y Castilla La Mancha. También se darán cita en este festival quesero expositores que elaboran su producto en los Pirineos (Huesca) y los Picos de Europa (Asturias).

Entre los quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP) destacan los tres que se elaboran en Extremadura (Queso Ibores, Queso de la Serena y Torta del Casar) además del Queso Majorero (Canarias), Idiazábal (País Vasco), Manchego (Castilla-La Mancha) o el ahumado de vaca San Simón da Costa (Galicia).

Los visitantes de la feria podrán degustar casi una veintena de quesos suizos, entre ellos el Emmental, el Apenzeller, el exclusivo Sbrinz o el oloroso Tête de Moine, además de otros como L´Etivaz o Vacherin Fribourg. Además, el vecino país de Portugal hace una aportación especial al certamen desde hace años con la presencia de quesos de Fundão, Arraiolos Vimieiro o Vila Velha de Rodão, que se han convertido en expositores fijos en la feria.