Entre estrellas Michelin, showcookings y la despensa de la tierra
Rómulo Peñalver para Digital Extremadura, Badajoz, 3 de septiembre de 2025.- La Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) se prepara para vestirse de aromas, texturas y creatividad culinaria. Del 21 al 24 de noviembre, la II Feria Espiga de Caja Rural de Extremadura desplegará un cartel de cocineros y divulgadores de primera fila que harán de la gastronomía un espectáculo vivo y participativo.
Un menú de estrellas
El listado de invitados es un verdadero festín para los sentidos: desde Pepe Rodríguez, chef con Estrella Michelin en El Bohío y rostro televisivo en Masterchef, hasta el mediático David de Jorge, “Robin Food”, maestro del desparpajo entre fogones. A ellos se sumará el extremeño David Gibello, ejemplo de cercanía y éxito en redes sociales, y el portugués Óscar Geadas, impulsor de la cocina transfronteriza y también con estrella Michelin. La nómina se completa con figuras de la talla de Fernando Bárcenas, exjefe de cocina de Arzak; Eduardo Casquero, experto en cocina creativa; y la voz autorizada de María Ritter, directora de Club de Gourmets.
No faltará el guiño a la innovación digital con los Hermanos Golimbeo, el estilismo fotográfico de Laura Ponts y la frescura de Olivia, concursante de Masterchef Junior. Una constelación que demuestra que la cocina es tradición, pero también espectáculo y futuro.
Mucho más que fogones
La Feria Espiga se anuncia como un escaparate de la despensa extremeña, donde el visitante podrá saborear lo mejor de nuestros vinos, aceites, quesos e ibéricos, junto a proyectos innovadores de jóvenes emprendedores. Habrá degustaciones, catas, talleres y concursos que unirán a productores, profesionales y público general en torno a un mismo mantel.
La cita contará además con dos embajadores de excepción: Toño Pérez, alma del restaurante cacereño Atrio con dos estrellas Michelin, y José Pizarro, el chef extremeño afincado en Londres que ha conquistado el paladar británico.
Lupa DEx
La Feria Espiga llega en un momento clave para reforzar el orgullo de lo nuestro. Extremadura tiene en su sector agroalimentario un motor económico que no solo genera riqueza, sino identidad. Asñi, se va a volver a poner en valor un producto que no entiende de fronteras: la calidad de una tierra que huele a dehesa, sabe a queso y se brinda en copa de vino.
La cita en Ifeba será, sin duda, una fiesta de la gastronomía, pero también una reivindicación del trabajo de agricultores, ganaderos y productores que sostienen el día a día de esta región.