gripe aviar

La gripe aviar se instala en Extremadura: alerta en los humedales y gallineros cerrados en 99 municipios

 OCHO FOCOS DETECTADOS EN AVES SILVESTRES

SEO Birdlife exige medidas urgentes mientras el catedrático Alfonso Marzal llama a la calma por el bajo riesgo para humanos

Un enemigo alado en los cielos de otoño

Redacción DEx, Extremadura, 12 de noviembre de 2025.- La gripe aviar ha vuelto a posar su sombra sobre Extremadura. La Junta ha confirmado ocho focos en aves silvestres en los últimos meses, en una región que es corredor migratorio entre Europa y África. La prioridad, según las autoridades sanitarias, es clara: evitar que el virus cruce la frontera entre la fauna silvestre y las granjas.

El profesor Alfonso Marzal, catedrático de Zoología de la Universidad de Extremadura y director del Laboratorio de Enfermedades Zoonóticas Emergentes, explica que el repunte se debe “a la bajada de las temperaturas y al paso migratorio de aves que hibernan en la península”.

12.000 pavos sacrificados y gallineros bajo llave

El primer foco de influenza aviar H5N1 de la temporada 2025-2026 se registró también en Extremadura, con el sacrificio de 12.000 pavos. Desde entonces, el Ministerio de Agricultura ha activado medidas drásticas: confinamiento de aves de corral en 99 municipios extremeños, lo que obliga a tenerlas bajo techo, sin contacto con especies silvestres.

El mensaje es claro: por pequeño que sea tu gallinero, hay que tomar conciencia.

SEO Birdlife pide acción inmediata

Desde SEO Birdlife, su delegado en Extremadura, Marcelino Cardalliaguet, ha pedido “medidas urgentes” para frenar la propagación.

“Extremadura es una zona de alto riesgo: contamos con más de 200 humedales y el 85% de las grullas que llegan a la península pasan por aquí”, advierte.

La organización reclama un programa de vigilancia activo, recursos para retirar cadáveres de aves y un protocolo de eliminación segura. Los casos más recientes se investigan en Los Canchales, donde han aparecido dos grullas muertas.

Avisar al 112 y no manipular animales

La Consejería de Agricultura insiste en que la gripe aviar es una enfermedad de declaración obligatoria. Ante la aparición de aves muertas o enfermas, se debe avisar al 112 o a los servicios veterinarios oficiales. “Nunca hay que tocar los animales ni sus restos”, recuerda Marzal.

En los parques urbanos y zonas húmedas donde abundan los patos o gansos, el experto pide “sentido común”:

  • No alimentar a las aves.
  • Lavarse las manos tras el contacto con zonas de riesgo.
  • No soltar mascotas cerca de excrementos o restos.

Especies puente y vigilancia científica

El equipo de la UEx realiza controles sobre especies consideradas “puente” entre la fauna silvestre y doméstica: gorriones, aviones comunes, estorninos o mirlos, que pueden portar el virus sin enfermar y transmitirlo en corrales.

“Un gorrión puede posarse en el pienso de una gallina tras haber estado junto a un ánade infectado. Así se producen los saltos del virus”, detalla Marzal.

Riesgo bajo para humanos, pero con prudencia

A pesar de la alarma, los expertos piden calma. En toda Europa, solo se han detectado 13 casos humanos entre junio y septiembre, casi todos en trabajadores expuestos de forma prolongada.

“Es un contagio muy poco frecuente, pero conviene usar guantes y mascarilla si se limpian excrementos de aves”, aconseja el catedrático.

LUPA DEx | EL DATO QUE IMPORTA

🔹 8 focos en aves silvestres confirmados por la Junta.
🔹 99 municipios con gallineros confinados.
🔹 12.000 pavos sacrificados en el primer brote del año.
🔹 85% de las grullas que llegan a España pasan por Extremadura.
🔹 13 casos humanos en toda Europa entre junio y septiembre.

Conclusión:

La gripe aviar se mueve con las alas del otoño. Extremadura, tierra de humedales y migraciones, vigila de cerca un enemigo invisible que amenaza más a los gallineros que a las personas. La naturaleza no se detiene, pero la prevención —como siempre— sigue siendo la mejor vacuna.