estafa movil

La Guardia Civil alerta sobre los riesgos de descargar aplicaciones fuera de los canales oficiales

Dos jóvenes investigados por estafar más de 75.000 euros con una tienda online fraudulenta

R. DEx, Madrid, 25 de agosto de 2025.- Agentes del Equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil han investigado a dos varones de 22 años, vecinos de Lugo y Barcelona, como presuntos autores de un delito de estafa a través de internet y otro de blanqueo de capitales. La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que perdió más de 75.000 euros por medio de una tienda online fraudulenta.

El engaño comenzó con una descarga

La víctima relató que se descargó en su teléfono una conocida plataforma de contenidos en streaming —películas, series y documentales— a través de una tienda de aplicaciones no oficial. Para completar el proceso, se le requirieron sus datos personales y bancarios, que terminaron en manos de los estafadores.

A los pocos días comenzó a recibir correos de entidades financieras notificándole operaciones realizadas a su nombre: un préstamo de 50.000 euros y dos transferencias de 13.000 y 14.587 euros.

Rastreo digital y cuentas bloqueadas

La Guardia Civil, especializada en la persecución de delitos tecnológicos, logró reunir pruebas suficientes para identificar a los supuestos autores y bloquear las cuentas bancarias donde se ingresaron las cantidades sustraídas. La operación contó con la colaboración de los equipos @ de Lugo y Barcelona.

Advertencia de la Benemérita

Desde el Instituto Armado se recuerda a la ciudadanía que la descarga de aplicaciones debe hacerse exclusivamente a través de tiendas oficiales y seguras. Instalar programas en webs o plataformas ajenas multiplica el riesgo de ser víctima de fraudes, estafas o accesos indebidos a datos personales.

Las diligencias ya han sido remitidas a la autoridad judicial competente.

Lupa DEx

El caso vuelve a poner de relieve una realidad incómoda: seguimos yendo por detrás en cultura digital. Mientras los delincuentes perfeccionan sus métodos con técnicas cada vez más sofisticadas, muchos usuarios continúan confiando sus datos personales y bancarios a webs o aplicaciones sin comprobar mínimamente su fiabilidad.

La brecha no es solo tecnológica, sino educativa. Falta formación en colegios, en asociaciones vecinales, en empresas y en la administración pública para que la ciudadanía pueda defenderse en un entorno cada vez más expuesto.

Aquí, Extremadura tiene un reto y una oportunidad: liderar programas de alfabetización digital, especialmente en zonas rurales donde la vulnerabilidad es mayor.

Una ciudadanía informada es la mejor defensa frente a las ciberestafas. Porque la prevención —no solo la reacción policial— es la auténtica vacuna contra quienes intentan aprovecharse del desconocimiento.