R. DEx, Cáceres, 7 de julio de 2025.- – Ana Martín aún recuerda la última vez que tuvo que acudir a un cuartel de la Guardia Civil para denunciar el robo de su cartera. “Era un lunes por la mañana, había cola en la puerta y dentro la gente esperaba sentada, algunos con caras de cansancio. Entre ir y volver, perdí casi toda la mañana”, relata. Hoy, Ana sonríe al saber que nunca más tendrá que pasar por aquello: desde ahora podrá presentar su denuncia desde el sofá de su casa, con un café en la mano y en apenas unos minutos.
El Instituto Armado ha puesto en marcha un sistema que permite a cualquier ciudadano formular denuncias de manera telemática y completa, sin necesidad de acudir a una instalación oficial. Basta con un certificado digital y acceso a la Sede Electrónica. Este avance, que parecía lejano, ya es una realidad en toda España.
Un cambio pensado para las personas
Hasta ahora, las denuncias online eran solo a medias: había que ratificarlas presencialmente. La nueva plataforma elimina ese trámite, permitiendo completar la gestión desde cualquier dispositivo. “Queremos acercarnos a las necesidades reales de la gente, sobre todo a mayores, personas con movilidad reducida, o quienes viven en zonas rurales donde llegar a un cuartel puede suponer 40 o 50 kilómetros”, explica el comandante Luis Romero.
Los procedimientos disponibles incluyen denuncias por daños, hurtos, sustracción de vehículos o cargos fraudulentos con tarjetas, además de trámites administrativos como pérdida o localización de documentación.
Cita previa para una atención digna
Junto a la denuncia online, la Guardia Civil ha ampliado a todo el territorio su sistema de cita previa para trámites no urgentes, tras una experiencia piloto en Navalmoral de la Mata (Cáceres) iniciada en 2022. “La reducción de tiempos de espera y la eliminación de aglomeraciones ha sido clave para implantarlo de manera general”, asegura Romero.
Este servicio permite reservar desde la web oficial un turno para ser atendido de forma personal, asegurando que cada ciudadano sea recibido en el momento que elija.
Más eficiencia, más humanidad
El avance no solo aligera la burocracia: también permite una gestión más eficiente del personal de la Guardia Civil, que ahora puede atender de forma más ordenada y personalizada. “Es un alivio saber que no tendré que dejar el trabajo o pedirle a mi hija que me lleve en coche para hacer una denuncia”, dice Francisco, de 78 años, desde un pequeño pueblo de la Sierra de Gata.
Lupa DEx
La Guardia Civil se digitaliza, pero no pierde el alma
La tecnología, bien usada, es un puente y no un muro. La Guardia Civil lo ha entendido al dar este salto digital que no solo moderniza el servicio, sino que lo humaniza.
Acerca la justicia a quienes más la necesitan: los mayores, los rurales, los que tienen menos tiempo.
Este paso no debe quedarse aquí: urge ampliarlo a otros procedimientos y garantizar un acceso sencillo incluso para quienes no dominan el entorno digital. Porque denunciar no debería ser un obstáculo añadido a quien ya ha sufrido un daño.