ai

La IA se consolida como aliada del talento joven en Extremadura

CÁCERESDESTACADATECNOLOGÍAVECINOS
Comparte en redes sociales

Redacción DEx, 2 de mayor de 2025.- Plasencia ha sido esta semana el epicentro de una conversación cada vez más urgente: cómo convertir la inteligencia artificial (IA) en una palanca real de desarrollo económico. Y no se ha hablado desde una torre de marfil tecnológica, sino desde el terreno de las ideas que buscan futuro. El evento ‘Emprende y Avanza. Crea tu Futuro con IA’, celebrado en el Vivero de Empresas de la ciudad, ha clausurado su última edición con un mensaje claro: la IA ya no es una promesa, sino una herramienta estratégica al servicio de la iniciativa emprendedora.

Así lo afirmó Jesús Coslado, director general de Digitalización Regional, durante la clausura del programa. En sus palabras resonaba un cambio de paradigma: “La inteligencia artificial ha dejado de ser una tecnología de futuro para convertirse en una herramienta estratégica que ya está transformando el presente de las empresas”.

Una afirmación que no es retórica. Durante semanas, 22 personas con perfil emprendedor han participado en una experiencia formativa intensiva diseñada no solo para enseñar tecnología, sino para conectar el conocimiento digital con el impulso empresarial. Procedentes de sectores tan variados como el turismo rural, el diseño gráfico, la agroalimentación o el marketing digital, los alumnos han compartido un objetivo común: convertir ideas en proyectos viables en el nuevo contexto económico.

El programa, impulsado por la Fundación INCYDE y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Junta de Extremadura, ha ofrecido 192 horas de formación, de las cuales 60 por participante, combinando sesiones grupales y tutorías individualizadas. No se trata solo de teoría: los contenidos han girado en torno al análisis de viabilidad de negocios, la planificación estratégica, la gestión empresarial y, sobre todo, el uso práctico de herramientas basadas en IA.

Para Coslado, esta iniciativa no es un evento aislado, sino una pieza dentro de una estrategia regional más ambiciosa. “Extremadura debe apostar por el talento y la transformación digital como ejes clave del desarrollo”, subrayó, consciente del reto que supone frenar la fuga de talento y fortalecer un ecosistema de innovación en zonas con riesgo de despoblación.

Lejos de alimentar el miedo al reemplazo tecnológico, el enfoque ha sido el opuesto. “La IA no sustituye al talento emprendedor, lo amplifica”, señaló el director general, en una frase que resume la filosofía del programa: la tecnología es una aliada del capital humano, no su adversaria.

La colaboración institucional ha sido fundamental. Junta de Extremadura, Cámara de Comercio de Cáceres y Ayuntamiento de Plasencia han sumado esfuerzos para consolidar una formación conectada con el tejido productivo local y, al mismo tiempo, con las dinámicas de una economía global basada en el conocimiento.

A medida que avanza la transición digital, iniciativas como esta adquieren una doble dimensión: por un lado, dotan a los emprendedores de competencias concretas para afrontar los desafíos del presente. Por otro, siembran una cultura de innovación que puede transformar, poco a poco, la manera en que se concibe el emprendimiento en entornos rurales.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *