Mercedes Morán.

La Junta de Extremadura adelanta el pago de más de 168 millones de euros de la PAC a más de 33.900 agricultores y ganaderos

Mérida, 15 de octubre de 2024. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha anunciado hoy que la Junta de Extremadura abonará mañana miércoles, 16 de octubre, más de 168,6 millones de euros a 33.975 agricultores y ganaderos extremeños en concepto de anticipo de la Política Agraria Común (PAC). Esta cifra representa el 70% del total de las ayudas y llega al 87% de los posibles beneficiarios, «el mejor dato de los últimos dos años», según Morán.

«Una vez más este gobierno quiere pagar, en tiempo y forma», ha subrayado la consejera tras la reunión del Consejo de Gobierno. El adelanto de los pagos, que coincide con el primer día del ejercicio contable permitido, busca aliviar la situación del sector tras un año marcado por la sequía.

Más de 40 millones de euros de incremento respecto al año pasado

El importe abonado este año supone un incremento de más de 40 millones de euros, cerca de un 30% más, respecto al anticipo del año pasado, cuando se pagaron casi 126 millones de euros a 32.130 perceptores. Morán ha destacado la importancia de que las ayudas «lleguen cuanto antes» a los agricultores y ganaderos, y ha reiterado la postura del Ejecutivo regional ante una PAC que considera «con menos fondos, muchas más exigencias y requisitos medioambientales sin compensación económica».

Ayudas a la miel, al sector vitivinícola y a frutas y hortalizas

Además del anticipo de la PAC, la consejera ha recordado que esta semana se han abonado otras ayudas al sector primario por un valor cercano a los 12,5 millones de euros. Entre ellas, se encuentran las ayudas a la comercialización de la miel, el programa de apoyo al sector vitivinícola, las ayudas del programa de frutas y hortalizas y las ayudas para la destilación de subproductos del vino.