kengua de signos

La Junta de Extremadura amplía la jornada laboral de ATE e ILSE para mejorar la atención al alumnado con necesidades especiales

La medida, que se aplicará de forma progresiva hasta alcanzar el 100% en 2026-2027, responde a una reivindicación histórica del colectivo

R. DEx, Mérida, 3 de julio de 2025.-  La Junta de Extremadura ha reafirmado su compromiso de ampliar la jornada laboral de los Asistentes Técnicos Educativos (ATE) e Intérpretes de Lengua de Signos Española (ILSE) del actual 80% al 90% para el próximo curso 2025-2026, con la previsión de llegar al 100% en el curso 2026-2027. La medida, anunciada por la presidenta regional, María Guardiola, en el pasado Debate sobre el Estado de la Región, supone un avance en una de las demandas más persistentes de este colectivo.

Así lo trasladó este jueves la Consejería de Educación a los sindicatos durante la reunión de la Mesa Sectorial y la Comisión Negociadora, subrayando que la decisión no sólo mejora las condiciones laborales y profesionales de estos trabajadores, sino que también impactará de manera muy positiva en la calidad de la atención que reciben los niños y niñas con necesidades educativas especiales.

Un paso hacia la estabilidad y la calidad educativa

lenguaje de signos 1

La Junta considera que la ampliación de jornada permitirá a estos profesionales dedicar más tiempo al alumnado, consolidar vínculos de confianza y cercanía, y crear un clima emocional más seguro y estable en el entorno escolar. “Es una medida que va más allá de lo laboral; es un compromiso con la inclusión y la equidad en las aulas”, apunta la nota de prensa difundida por el Ejecutivo autonómico.

Aunque la propuesta presentada en la Mesa Sectorial no obtuvo la firma de las organizaciones sindicales presentes, la Junta ha confirmado que se aplicará de forma progresiva a partir del próximo curso académico.

Respuesta a una reivindicación histórica

La ampliación de jornada de los ATE e ILSE llevaba años figurando entre las principales reclamaciones de los sindicatos y del propio colectivo, que ha denunciado reiteradamente la precariedad derivada de contratos parciales. Para muchos de estos profesionales, este avance supone un reconocimiento a su papel esencial en la atención a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Horizonte 2027: jornada completa para todos

Con esta decisión, la Junta fija el horizonte de la jornada completa en el curso 2026-2027, un objetivo que, de cumplirse, situará a Extremadura en línea con las comunidades autónomas que ya han dado el paso hacia la plena profesionalización de estos servicios de apoyo educativo.

Mientras tanto, el colectivo y las organizaciones sindicales seguirán de cerca la implementación de la medida y reclamarán que vaya acompañada de otras mejoras, como la estabilidad en el empleo y la actualización de las ratios de atención.