vivienda-nueva

La Junta destina 1,3 millones a ayudas directas para comprar vivienda: bienvenidas, sí… pero aún faltan muchas

El Gobierno extremeño pone en marcha un nuevo paquete de ayudas a la entrada para la adquisición de viviendas protegidas, con cuantías entre 3.000 y 10.000 euros. Una medida celebrada, pero que llega en un contexto de escasez de vivienda asequible y precios de alquiler en máximos históricos, especialmente en Cáceres, la ciudad española donde más han subido los arrendamientos en el último año.

 1,3 millones para facilitar la entrada a una vivienda protegida

R. DEx, Mérida, 14 de octubre de 2025.- El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la convocatoria de subvenciones del Programa de ayuda directa a la entrada para la adquisición de vivienda, con una dotación total de 1.372.000 euros para los ejercicios 2025 y 2026.

La portavoz del Ejecutivo, Elena Manzano, ha destacado que esta medida supone “un paso más en el compromiso con la vivienda”, al permitir a familias con rentas bajas financiar parte del precio de compra de una vivienda protegida de nueva construcción.

Las ayudas se dirigen tanto a viviendas protegidas calificadas conforme a planes autonómicos anteriores al 2013-2016, como a las de régimen especial aprobadas hasta el 1 de enero de 2026.

Cuantías entre 3.000 y 10.000 euros según el tipo de vivienda y el perfil

Las ayudas oscilarán entre 3.000 y 10.000 euros, en función del régimen de la vivienda y la situación del comprador:

  • 3.000 € para viviendas protegidas de régimen general.
  • 9.000 € para las de régimen especial.
  • +1.000 € adicionales para colectivos con especial vulnerabilidad: jóvenes, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia de género o terrorismo y personas con discapacidad.

El programa está destinado a personas con rentas que no superen 2,5 veces el IPREM, es decir, a familias con ingresos limitados que buscan acceder a su primera vivienda.

Nueve convocatorias y más de 9.600 familias beneficiadas

Según Manzano, en los dos últimos años el Gobierno regional ha puesto en marcha nueve convocatorias de ayudas a la vivienda, con las que 9.667 familias extremeñas han podido acceder a su primer hogar.

“Con esta nueva medida —ha afirmado— damos un paso más para garantizar el acceso y disfrute de todos los extremeños a un bien tan fundamental como la vivienda”.

Cáceres, la ciudad española donde más han subido los alquileres

Sin embargo, el panorama no es tan alentador para quienes no pueden acceder a vivienda protegida. Cáceres se ha convertido en la capital española donde más ha subido el precio del alquiler en el último año, con incrementos por encima del 18 %, según los últimos portales inmobiliarios.

La oferta de viviendas asequibles es cada vez menor, mientras la demanda aumenta por el auge del turismo, los estudiantes universitarios y la escasez de obra nueva en venta o alquiler.

 Falta vivienda, sobran promesas

Aunque las ayudas directas son un alivio para muchos, el problema estructural persiste: Extremadura necesita más vivienda pública y privada a precios razonables.

Urbanismo, suelo disponible, rehabilitación y promoción pública siguen siendo asignaturas pendientes. Las convocatorias, por sí solas, no resuelven la falta de oferta ni la presión creciente sobre los jóvenes que buscan emanciparse.

LUPA DEx

Bienvenidas las ayudas, sí, pero no bastan. El acceso a la vivienda en Extremadura —y especialmente en Cáceres— se ha convertido en un lujo. Urge un plan global que combine promoción pública, control de precios, rehabilitación urbana y oferta de alquiler asequible. Mientras tanto, 9.000 euros pueden ser un empujón… pero no la llave definitiva de un hogar.