foto nota de prensa economia cermi

La Junta garantiza el empleo inclusivo pese al impacto de la subida del SMI

Mérida, 2 de julio de 2025.- La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital a través de su titular, Guillermo Santamaría, ha trasladado este miércoles un mensaje de firmeza institucional en defensa del empleo inclusivo en Extremadura.

En una rueda de prensa celebrada en la sede de la consejería en Mérida, Santamaría, ha asegurado que la Junta «no va a consentir que haya una disminución de fondos económicos que repercutan en la bajada del empleo inclusivo o en el mantenimiento de los Centros Especiales de Empleo».

La comparecencia tenía como objeto analizar la repercusión de la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sobre el tercer sector de acción social, que presta atención directa a personas con discapacidad y colectivos especialmente vulnerables.

Ante la posible insuficiencia en las transferencias estatales para cubrir el incremento del coste salarial, Santamaría ha subrayado el compromiso de la administración autonómica de mantener los niveles actuales de financiación: “Si no hay aumento de fondos por parte del Gobierno de España, se emplearán fórmulas para que no disminuya el montante económico necesario en la actualidad”, ha remarcado el consejero, dejando abierta la puerta a medidas extraordinarias que eviten recortes en las plantillas o cierres de centros. Por ello, reclama al Ministerio de Trabajo 3 millones de euros adicionales de fondos autonómicos para cubrir el incremento del coste de las subvenciones, de no hacerlo «se podrían ver afectados los contratos de más de 300 personas con discapacidad», ha advertido el consejero.

A la comparecencia también ha asistido el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) Extremadura, Pedro Calderón, quien ha valorado positivamente el posicionamiento claro del Ejecutivo regional. Calderón ha reiterado la necesidad de garantizar la sostenibilidad de los más de 220 Centros Especiales de Empleo existentes en la comunidad, en los que trabajan más de 5.000 personas, de las cuales al menos el 70 % tienen algún tipo de discapacidad. “No hablamos solo de trabajo, hablamos de inclusión, de justicia y de derechos fundamentales”, ha afirmado.

No obstante, la continuidad de estas políticas está condicionada por los Presupuestos Generales del Estado y el reparto equitativo de fondos a las comunidades autónomas. De no incrementarse la asignación a Extremadura, se correría el riesgo de debilitar un modelo de inclusión laboral ampliamente respaldado por la sociedad civil y las entidades sociales de la región.

Desde la Junta y CERMI se ha hecho un llamamiento conjunto al Gobierno de España para que refuerce el compromiso presupuestario con las comunidades más vulnerables demográficamente, como Extremadura.

 

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) es una entidad de ámbito regional creada en el año 2000. Su principal función es ser una plataforma de representación, defensa y acción de las Personas con Discapacidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está constituido por las principales Federaciones y Organizaciones Regionales de Personas con Discapacidad, representando aproximadamente a 115.000 personas con discapacidad y sus familias.

Las entidades que forman parte de CERMI EXTREMADURA son: Asociación Síndrome de Down Extremadura, Cocemfe Extremadura, Plena Inclusión Extremadura, Federación Extremeña Aspace, Fedapas, Fexas, Once Extremadura, Feafes Extremadura, Feder Extremadura y Federación Autismo Extremadura.