Por sectores, el que mayor número de solicitudes ha recibido ha sido el hortofrutícola con 48 solicitudes y 32.926.773,26 euros, seguido de almazaras con 36 y 31.866.252,68 euros, cereales y pienso con 34 y 11.139.841 euros, cárnicas con 29 y 20.773.135,78 euros, vino con 29 y 13.823.120,67 euros, aderezo con 24 y 13.950.181,34 euros, conservas vegetales con 17 y 25.503.284,41 euros, lácteos con 12 y 1.508.864,16 euros y varios con 12 y 6.338.462,80 euros. Durante esta convocatoria, el expediente de mayor cuantía de inversión solicitada es de 14.000.000 euros y el expediente de menor cuantía es de 10.826.44 euros.
Con esta convocatoria de incentivos agroindustriales, la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio muestra su apoyo a inversiones destinadas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas, que tienen como objetivo promover la inversión productiva y la mejora de la competitividad.
Serán beneficiarias las personas físicas o jurídicas, titulares de empresas agroalimentarias, sobre las que recaiga la carga financiera de las actuaciones o inversiones subvencionables de mejora, transformación, comercialización y/o desarrollo de los productos agrícolas. La subvención será a fondo perdido. La inversión mínima auxiliable será de 25.000 euros y la inversión máxima auxiliable será de 20.000.000 euros, una vez efectuadas las deducciones correspondientes.
Se considerarán proyectos promocionables la creación de nuevos centros productivos, la ampliación de las agroindustrias existentes, o la modernización de centros productivos. Se entenderá por modernización de empresas los proyectos que incorporen mejoras sustanciales para sus productos, procesos o servicios, organización o modelo de negocio, incluyendo el traslado de centros productivos existentes. El beneficiario podrá obtener para el proyecto de inversión subvencionado otras ayudas públicas a condición de que no estén financiadas con fondos procedentes de la Unión Europea.