Redacción DEx, 18 de noviembre de 2025.-
La Junta de Extremadura avala y acompañará el proceso de fusión que han iniciado las federaciones extremeñas de deporte para personas con discapacidad física, intelectual y parálisis cerebral/daño cerebral adquirido, con el fin de constituir una única entidad regional. El objetivo: simplificar trámites, eliminar duplicidades y reforzar el modelo inclusivo que sitúa a la región como referente nacional.
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, se ha reunido con representantes de estas federaciones para conocer de primera mano el acuerdo alcanzado, un paso que —según explicaron— se alinea con la estrategia ya impulsada por las federaciones nacionales y respaldada por el Consejo Superior de Deportes.
Acompañada por el director general de Jóvenes y Deportes, Santiago Amaro, Bazaga calificó la decisión como “una iniciativa nacida del propio movimiento federado, fruto del consenso y orientada a mejorar la eficiencia del sistema”. La Junta, afirmó, prestará asesoramiento técnico y acompañamiento institucional en todas las fases del proceso.
Más eficiencia, menos burocracia
Durante el encuentro, las federaciones expusieron los beneficios esperados:
- Simplificación administrativa para deportistas, clubes y entidades.
- Unificación de licencias deportivas, eliminando trámites duplicados.
- Integración de modalidades que hoy carecen de estructura federativa propia, como aquellas vinculadas a la discapacidad visual y auditiva.
El nuevo modelo permitirá “avanzar hacia una estructura más fuerte, cohesionada y eficaz”, señalaron.
Extremadura, referencia en deporte inclusivo
Bazaga recordó que Extremadura es actualmente una de las comunidades con mayor número de licencias de deportistas con discapacidad y un territorio pionero en la promoción del deporte inclusivo. La creación de una federación única —subrayó— “puede fortalecer aún más ese liderazgo y abrir nuevas oportunidades para la práctica deportiva en igualdad”.
La consejera destacó también el compromiso del Gobierno regional con una visión “centrada en las personas, en la accesibilidad real y en la participación plena en el ámbito deportivo”.
Con esta fusión, las federaciones confían en dar un paso decisivo hacia un sistema más moderno, eficiente e integrador, reforzando la presencia del deporte adaptado en toda la región.






