Una encuesta sociolingüística realizada en Extremadura ha revelado que el 72,4% de los extremeños están a favor de declarar el estremeñu como bien de interés cultural. El estudio, titulado «Turismo activo a través de las lenguas minoritarias de Extremadura», fue presentado en la Universidad de Extremadura y contó con la participación de más de 1.200 personas de todas las comarcas extremeñas.
El proyecto, financiado por el Programa de Innovación y Talento (PIT+) y llevado a cabo en colaboración con el SEXPE, es el primer estudio exhaustivo y a gran escala realizado en Extremadura sobre el tema. El principal investigador, Carlos Chamorro, destaca que este estudio permite tener una visión real de la situación de las lenguas minoritarias en la región y una valoración propia de los extremeños sobre ellas.
Entre los resultados más destacados del estudio, se encuentran que el 77,8% de los encuestados consideran que en Extremadura coexisten varias lenguas, incluyendo el estremeñu, la fala y el portugués rayano, mientras que solo el 6% niega la existencia de una lengua aparte del castellano. Además, el 81,5% de los participantes creen que el extremeño está en riesgo de desaparecer y el 88,8% consideran que las instituciones no hacen lo suficiente para proteger las lenguas de Extremadura.
En cuanto a la educación, el 87,9% de los encuestados serían partidarios de que el extremeño tuviera cabida en el sistema educativo, con el 28,9% considerando que debería estar presente al menos como asignatura optativa. Por último, el 56,8% de los participantes creen que las lenguas de Extremadura podrían contribuir al turismo y al empleo en la región, lo que denota un crecimiento en la concienciación de la sociedad extremeña sobre la importancia de estas lenguas como elemento dinamizador de la economía.
En resumen, el estudio destaca la importancia de proteger y promover las lenguas minoritarias en Extremadura, y la necesidad de que las instituciones y la sociedad en general trabajen juntos para preservar la identidad cultural de la región.