dieta

“La mejor dieta para enero es no hacer dieta, sino optar por una alimentación saludable”, aconsejan los expertos

Expertos en nutrición de la Universidad Europea han emitido una advertencia sobre las “dietas milagro”, que a menudo prometen resultados rápidos pero no logran un cambio duradero en los hábitos alimenticios. Estas dietas pueden llevar a problemas de salud como el ácido úrico, cálculos biliares, fatiga, irritabilidad y estreñimiento.

Andrea Calderón, profesora de Nutrición de la Universidad Europea, aconseja a las personas que buscan perder peso en enero que no sigan una “dieta” per se, sino que opten por una alimentación consciente y saludable. Esto incluye el consumo de más verduras en cada comida, legumbres, cereales integrales, frutos secos y pescado, y evitar los alimentos procesados de baja calidad.

Las “dietas milagro”, que prometen una rápida pérdida de peso con poco esfuerzo, a menudo eliminan grupos de nutrientes y prohíben combinar alimentos de ciertas maneras. Calderón advierte que estas dietas son desequilibradas, peligrosas para la salud y suelen tener un efecto rebote.

En cuanto a las dietas proteicas, que están de moda, Calderón aconseja consumir la cantidad de proteínas que cada persona necesita en función de su actividad, pero advierte que seguir una dieta centrada en las proteínas y, por lo tanto, poco equilibrada, no es recomendable.

Para una alimentación equilibrada, se recomienda que el consumo total de azúcares libres sea inferior al 10% de la ingesta diaria de calorías, que las grasas representen menos del 30% de la ingesta diaria de calorías, y que el consumo de sal no supere los 5 gramos al día. Las grasas no saturadas, presentes en alimentos como el pescado, el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, son preferibles a las grasas saturadas, que se encuentran en alimentos como la carne grasa, la mantequilla, la nata y el queso.