Como anunció la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, este nuevo curso escolar contará con 274 docentes más, lo que constituye un total de 15.724 profesionales, quienes reducirán de 20 a 19 sus horas lectivas en Secundaria y tendrán flexibilidad horaria en Infantil y Primaria. El próximo curso 2019/2020 será efectiva la recuperación de las 18 horas lectivas.
Por su parte, los centros educativos de Infantil y Primaria, donde se puede escolarizar el alumnado desde los 2 años de edad de manera gratuita, han pasado a ser diez, en los que se han ofertado 144 plazas.
Por otro lado, la Consejería de Educación y Empleo también dispone de una mayor oferta educativa este curso, ya que se pone en marcha el primer Conservatorio Profesional de Danza en Cáceres, en el que se impartirá 1º y 2º de Danza Clásica.
Asimismo, casi 500 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria se han matriculado en religión islámica en Navalmoral de la Mata, Jaraíz de la Vera y Talayuela.
Este curso, un total de 254 centros educativos cuentan con 294 secciones bilingües; se han creado cuatro nuevas de inglés, por lo que pasan a ser 277 de esta lengua, 11 de francés, 5 de portugués y una mixta de inglés y francés. En las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), por primera vez el alumnado puede cursar el nivel C1 de inglés, francés, portugués e italiano, y el próximo curso se implantará el nivel C2.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Durante el primer trimestre del curso se presentará el Plan de Innovación Educativa 2019/2025, que aglutinará las estrategias más significativas en materia de educación vinculadas a la innovación, como un eje vertebrador de la mejora del sistema educativo extremeño.
Dentro de la innovación educativa desarrolla también un papel muy importante la competencia digital del alumnado, por lo que se está impulsando el Plan de Educación Digital de Extremadura (INNOVATED), que recoge la apuesta de la Consejería por las TIC educativas y su aplicación innovadora en las aulas.
En un nuevo contrato para equipamiento se adquirirá un mínimo 1.656 ordenadores portátiles, 155 pizarras digitales, 100 kits de robótica y 100 PCs, que suponen una inversión de casi 1,2 millones de euros.
Además, la Junta de Extremadura va a seguir este próximo curso impulsando que todos los centros educativos de la región dispongan de banda ancha ultrarrápida para Internet dentro del proyecto “Escuelas Conectadas”, que está dotando a los centros de velocidades de 100 Mbps.