Sisó - Sisón (Tetrax tetrax) OTIDIDAE

La planta solar de Puerta Palmas, ubicada en el término municipal de Arroyo de San Serván, primera en España  con una reserva de sisón común

Extremadura. Campo. Este proyecto se ha desarrollado en diez hectáreas reservadas exclusivamente para ellas, sin paneles solares. En esta área, el sisón común, un ave un poco más grande que una perdiz, encuentra un refugio seguro con alimento sin pesticidas, cazadores o cosechadoras. El responsable de Medio Ambiente del área fotovoltaica de Endesa, Juan Abad, explicó a los medios estos detalles.

Aunque inicialmente se reservaron diez hectáreas, el estudio llevado a cabo entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, ha revelado que en el último año la población de sisón se ha integrado en las 120 hectáreas de la planta solar. El ave ha salido de la zona de reserva, incluso para reproducirse, y utiliza los paneles solares como sombra.

Según los primeros datos del estudio, la pareja de dos machos de sisón común encontrados en la primavera de 2023, en el mes de marzo, ya ha triplicado su población. Para fomentar la conservación del sisón, se llevan a cabo acciones específicas, como el control de pasto con ganado ovino, limitado al periodo que no perjudica la cría, o la adecuación de cortafuegos para ayudar al campeo de la especie.

Además, se realizan paradas biológicas en las tareas de desbroces y limpieza durante el periodo de cría, con supervisión de la nidificación para eliminar su afección. Para favorecer la convivencia, Endesa ha instalado bebederos tanto en la zona de protección del sisón como en la propia planta solar, facilitando su hidratación en la época de más calor.

En la instalación también se pueden ver casas nido para diferentes especies de aves. Además, se ha mostrado uno de los hoteles de insectos que se colocará entre los paneles solares para favorecer el hábitat de las especies que residen en la planta solar.

El complejo solar de Arroyo de San Serván entró en funcionamiento en diciembre de 2021 e incluye las plantas de Veracruz, El Doblón y Puerta Palmas. En estas instalaciones, se han llevado a cabo otras medidas medioambientales habituales, como la colocación de cajas nido para lechuzas y cernícalos, refugios para reptiles y artrópodos, y pantallas vegetales.

Además del marcaje con GPS de aves como el cernícalo, la ganga o el sisón, también se protege el encharcamiento temporal situado dentro de la planta de Veracruz para acoger aves acuáticas.

En Logrosán, en la planta solar Zurbarán, Endesa lleva a cabo trabajos de plantación de romero dentro del proyecto europeo Sustainext. Estas plantas aromáticas se utilizan para la extracción de productos de alto valor añadido, como aceites vegetales a nivel industrial. Además, introducirán un hábitat para las poblaciones de insectos polinizadores en los terrenos de la planta solar. El proyecto, liderado por la empresa extremeña Natac, agrupa a 21 socios de Europa y España, siete de ellos de la región, y se estima que generará 6.300 empleos verdes.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el CEO de Endesa, José Bogas, han coincidido en destacar la compatibilidad del desarrollo de las energías renovables con el respeto al medio ambiente. Además, el cien por cien de la energía que se produce en Extremadura es “limpia”. 🌿🌞🐦