El Calerizo, la Sierra de la Mosca y el No a la mina de Valdeflórez, principales ejes de las reivindicaciones de este colectivo.
EL CALERIZO ES EL AGUA QUE DIO ORIGEN A NUESTRA CIUDAD.
Y está amenazado por el proyecto minero de litio de Valdeflores, que pretende poner las instalaciones de una planta química hidrometalurgica encima de sus calizas, con grave riesgo de contaminación y agotamiento de sus recursos hídricos.
El Calerizo “no existe”, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) no ha querido reconocerlo y catalogarlo a pesar del informe presentado por la plataforma Salvemos la Montaña solicitando su inclusión. La CHT sabe de su existencia desde hace décadas, en este tiempo no ha realizado su estudio y caracterización, en una clara dejación de sus funciones y en un desprecio manifiesto hacia Cáceres.
Esta situación deja a nuestro acuífero completamente desprotegido, sin ningún tipo de control en el uso racional de sus aguas, las zonas más antropizadas cercanas a Cáceres contaminan sus aguas y la sobreexplotación es la causa de la merma de su caudal.
La ribera a la que da origen, La Ribera del Marco, el auténtico río de Cáceres se encuentra en un estado lamentable, con un caudal escaso, contaminado, con sus márgenes y huertas disminuidas por el urbanismo descontrolado y permitido e incluso promovido por el Ayuntamiento de Cáceres, décadas y décadas de sucesivos gobiernos municipales mirando para otro lado.
Queremos su recuperación lógica y racional y la salvaguarda de estos dos ecosistemas acuáticos, queremos su integración en nuestra ciudad, para mejorar su habitabilidad, para incrementar los productos KM0 de sus huertas, para disfrutar de un entorno único de paseo y esparcimiento donde se compatibilice sus usos agrícola y la conservación de su biodiversidad.
Esta camiseta aboga por todos estos valores y principios, visibiliza el estado del Calerizo y de la Ribera del Marco, denuncia su abandono y es un grito ciudadano de reconocimiento de estos dos entornos privilegiados.
MOVIMIENTO NO A LA MINA
La ciudadana lleva desde 2017 luchado contra el proyecto de la implantación de una mina en el Valle de Valdeflores, con un comportamiento ejemplar se enfrenta organizada a una multinacional minera, Infinity Lithium, que lleva 5 años ganando dinero en la bolsa australiana ASX.
Las directrices de Europa, su agenda 2030 quiere convertir a la ciudad de Cáceres en una “Zona de sacrificio” con la connivencia de los dirigentes de la Junta de Extremadura y del Ayuntamiento de Cáceres.
Esta camiseta representa la voluntad de un pueblo soberano, que quiere decidir sobre su futuro y no dejarlo en las manos de los políticos ni de empresarios sin escrúpulos.
Representa al “pequeño pueblo galo” que resiste a las políticas europeas porqué quiere una ciudad habitable integrada en un entorno saludable y no contaminante.
La lucha sigue, con el apoyo de todos conseguiremos que la cordura prevalezca sobre la sinrazón de un proyecto pernicioso para las cacereñas y los cacereños.
¡Sí A LA VIDA! ¡Sí A LA SALUD!
PAISAJE PROTEGIDO SIERRA DE LA MOSCA.
La Sierra de la Mosca constituye un entorno natural excepcionalmente bien conservado en las proximidades de la ciudad de Cáceres. Son muchos los cacereños que pasean, hacen deporte, disfrutan de la naturaleza, de su aire puro o de su silencio. La Sierra de la Mosca es el pulmón de la ciudad de Cáceres, es un regulador natural de las temperaturas estivales, en una ciudad con largos veranos y escasa pluviometría en estos meses.
Por todo ello, y sabiendo que muchos cacereños comparten esta visión de su entorno, un grupo de ciudadanos junto con expertos conocedores de la Sierra han decidido ponerse en marcha. El objetivo es reunir apoyos y promover una figura de Espacio Natural Protegido para la Sierra de la Mosca, que permita mantener los usos tradicionales, las acciones educativas, recreativas, ecoturísticas y la protección de los recursos naturales y culturales.
Asociada a esta protección de los valores naturales y culturales va aparejada la conservación de los usos económicos tradicionales, ligados a la obtención de productos como aceitunas, aceite, corcho, queso y miel, así podemos encontrar olivares y explotaciones ganaderas junto a espacios de monte mediterráneo; y de otros nuevos usos como el senderismo, turismo de naturaleza y cultural, fotografías de aves… que son la base educativa para inculcar a nuestros hijos unos conocimientos en biología, geología, conservación, economía local, vida sana y valores ambientales tan necesarios para su desarrollo personal.
Con esta camiseta buscamos conseguir un amplio apoyo social, de manera que se constituya en una verdadera iniciativa de los propios ciudadanos que comparten los valores mencionados y la necesidad de lograr la protección de su Sierra de la Mosca, que se extiende desde “La Montaña” cacereña hasta El Risco de Sierra de Fuentes, incluyendo la finca de La Alberca, El Valle de Valdeflores y El Calerizo cacereño, que nutre de agua a nuestra Ribera del Marco.
PLATAFORMA SALVEMOS LA MONTAÑA