R. DEx, Turismo, Extremadura.- La Ruta Vía de la Plata celebra este jueves, 18 de septiembre, su día con actividades en 21 localidades de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Diez de ellas son extremeñas, confirmando el peso que la región tiene en este trazado histórico.
En el caso de Extremadura, destacan propuestas como degustaciones de tapas romanas en Casar de Cáceres, el Cluedo urbano Misterio en Emerita en Mérida, cuentacuentos y catas de vino en Zafra o la jornada de puertas abiertas en Cáceres. Además, la XI Ruta del Emperador Trajano volverá a celebrarse con recorridos entre Béjar, Hervás y Baños de Montemayor, uniendo así los territorios de Castilla y León y Extremadura.
La edición de 2025 rinde homenaje al emperador romano Marco Ulpio Trajano, nacido en Itálica (Sevilla), ligado a esta vía de comunicación que atraviesa la península de norte a sur.
Las actividades, gratuitas y para todos los públicos, se desarrollarán durante septiembre y octubre e incluyen visitas guiadas, talleres, espectáculos, conferencias y degustaciones de gastronomía clásica.
Los municipios participantes ofrecen experiencias variadas: un espectáculo de mitología en Gijón, un taller de bateo de oro en La Bañeza, un Cluedo urbano en Mérida o visitas a la ciudad romana de Carmona. Todo ello con el objetivo de consolidar la Ruta Vía de la Plata como espacio de encuentro turístico y cultural de referencia.
Lupa DEx
Extremadura debe apostar con más fuerza por la Ruta Vía de la Plata. La región aporta nada menos que diez localidades en esta edición, pero el impulso turístico y económico aún es insuficiente. El turismo rural extremeño necesita una estrategia más clara, sostenible y duradera, que vincule patrimonio, naturaleza y gastronomía con un sello de calidad internacional.
No basta con organizar actividades puntuales, por atractivas que sean. Es preciso articular infraestructuras de apoyo, campañas promocionales estables y cooperación público-privada que hagan de la Ruta Vía de la Plata una experiencia viva y rentable para nuestros pueblos.
Si Extremadura quiere liderar este eje histórico y cultural, debe mirar al futuro con ambición: señalización moderna, digitalización de recursos, paquetes turísticos integrados, promoción en mercados europeos y alianzas con el Camino de Santiago y las rutas patrimoniales del Mediterráneo.
La Vía de la Plata es un tesoro, pero necesita que Extremadura la convierta en motor de desarrollo. El turismo rural, cultural y gastronómico de la región se juega en gran parte en este tablero.