17/09/2025 Semana Santa de Plasencia.

La Semana Santa de Plasencia ha recibido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional que otorga la Secretaría de Estado de Turismo, una vez que la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Plasencia ha recibido el informe favorable del Gobierno de la Junta de Extremadura y cumple con todos los requisitos establecidos en la orden ministerial que regula estas distinciones.

CULTURA ESPAÑA EUROPA EXTREMADURA
MNISTERIO DE TURISMO

La Semana Santa de Plasencia ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional

R. DEx, Plasencia.- La Semana Santa de Plasencia ha recibido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo tras la solicitud presentada por el Ayuntamiento de la ciudad, con el respaldo de la Junta de Extremadura y el cumplimiento de todos los requisitos que marca la normativa ministerial.

Se trata de la celebración religiosa más antigua de Extremadura, con más de 800 años de historia ininterrumpida, que ha sabido crecer en dimensión cultural y social, convirtiéndose en un reflejo de la identidad placentina.

La secretaria de Estado, Rosario Sánchez, ha destacado que la Semana Santa de Plasencia “se ha convertido en una celebración única en Extremadura y en toda España”, fruto del arraigo y de la gran implicación de la ciudadanía, lo que además multiplica su atractivo turístico.

Actualmente, la ciudad cuenta con doce cofradías y hermandades penitenciales que participan de manera activa en la organización y desarrollo de las procesiones. Estas recorren el casco histórico de Plasencia, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), lo que aporta un escenario patrimonial de enorme valor que envuelve de singularidad cada paso.

Con esta declaración, la Semana Santa placentina se suma a las 164 fiestas de España reconocidas como de Interés Turístico Nacional, y se convierte en la novena fiesta extremeña en ostentar esta distinción.

 Lupa DEx

La enhorabuena a Plasencia es rotunda: el reconocimiento nacional llega como premio a siglos de fe, tradición y esfuerzo colectivo. La Semana Santa placentina no solo tiene un valor religioso, sino también cultural, artístico y turístico. La ciudad gana proyección y Extremadura suma un nuevo motivo de orgullo. Es momento de aplaudir a las hermandades, al pueblo placentino y a su patrimonio, porque esta distinción coloca a la Semana Santa de Plasencia en el mapa grande de España, donde hacía tiempo que merecía estar.