paro 1

La tasa de paro femenino en Extremadura alcanza su nivel más bajo en 17 años

Mérida.- El director general de Empleo, Pedro Galán, ha destacado hoy que la tasa de paro femenino en Extremadura ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos 17 años durante el segundo trimestre de 2024. “En el último año, la tasa de desempleo femenino se ha reducido en 4,7 puntos porcentuales”, subrayó Galán.

En una rueda de prensa celebrada este viernes, Galán valoró los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativos a Extremadura, destacando la reducción del paro en 10.400 personas (-12,03%) respecto al trimestre anterior y en 10.200 (-11,77%) en comparación con el mismo trimestre de 2023.

Galán explicó que Extremadura cuenta actualmente con 76.300 personas desempleadas, la cifra más baja desde 2008. “Estos datos permiten situar la tasa de paro en un 15,40 por ciento, con un descenso de 2,21 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y de 1,79 puntos en comparación con el año anterior”, indicó.

En cuanto a la tasa de paro en España, Galán señaló que se sitúa en un 11,27 por ciento, con una disminución de 1 punto porcentual. “Se trata de una disminución inferior a la de Extremadura, concretamente la mitad”, añadió.

Crecimiento del Empleo y la Actividad

Extremadura se posiciona en quinto lugar en cuanto al descenso trimestral de parados y en cuarto lugar en crecimiento del número de ocupados en el segundo trimestre, según Galán. Los tres índices de la EPA reflejan un “comportamiento favorable” del mercado laboral extremeño.

“Sin caer en triunfalismos, porque somos conscientes del trabajo que queda por hacer, estos datos nos animan a continuar la hoja de ruta que venimos desarrollando en este primer año del Gobierno de María Guardiola”, afirmó Galán.

La tasa de actividad en Extremadura ha aumentado, situándose en 495.500 personas activas, un incremento de 2.900 personas (+0,60%) respecto al trimestre anterior. La tasa de actividad se sitúa en el 54,92 por ciento, incrementándose 0,42 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

Por otro lado, la tasa de ocupación en la región ha subido, con 419.200 personas ocupadas, lo que representa un aumento de 13.400 personas (+3,30%) respecto al trimestre anterior. “Es positivo destacar que este incremento tiene rostro de mujer, con un crecimiento de 8.000 nuevas ocupadas”, señaló Galán.

En términos anuales, el número de ocupados ha subido en 2.700 personas (+0,65%), consolidando este segundo trimestre como el de mayor número de personas ocupadas desde 2005. El número de mujeres ocupadas se sitúa en 189.000, la cifra más alta de la serie histórica.

Incremento del Empleo Privado y Autónomos

El empleo en el sector privado ha aumentado en 6.800 asalariados, acompañado por un incremento de la confianza empresarial en Extremadura. El empleo público también ha crecido, con 2.800 asalariados más.

Además, en el último trimestre, el número de autónomos ha aumentado en 3.800, un dato que Galán considera “especialmente positivo” debido a las diversas ayudas de la Junta para incentivar y consolidar el emprendimiento y el autoempleo.

En cuanto a los tipos de contratos, hay 16.900 asalariados más con contratos indefinidos en el último año, mientras que la contratación temporal ha disminuido en 12.700 personas.