transhumancia

La Trashumancia y la Técnica del Vidrio Soplado declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO ha declarado la trashumancia y la técnica del vidrio soplado en España como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La decisión fue tomada por el comité de la UNESCO, reunido esta semana en Kasene, Botsuana.

La candidatura internacional de la trashumancia, liderada por España, reconoce esta modalidad de pastoreo también en Albania, Andorra, Croacia, Francia, Luxemburgo y Rumanía. España cuenta con 125.000 kilómetros de vías pecuarias que cubren todo el territorio peninsular y de las islas. El desplazamiento estacional de rebaños sigue siendo un “patrimonio vivo” que ha originado “un rico patrimonio cultural y etnográfico, reflejado en fiestas y tradiciones, en la toponimia, la gastronomía y la arquitectura relacionada con esta actividad”.

Por otra parte, la técnica del vidrio soplado en España ha sido inscrita en la Lista de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Esta técnica es un saber vinculado a la cultura española, con grandes centros de producción de más de tres siglos de vigencia, como son el Centro Nacional del Vidrio de la Granja en Segovia o los Vidrios Gordiola en Mallorca. Además, cerca de 140 talleres de artesanos y artistas por todo el territorio buscan dar visibilidad a producciones características de centros ya extinguidos.

Estas declaraciones son un reconocimiento a la riqueza y diversidad del patrimonio cultural inmaterial de España y su contribución a la cultura mundial.