El Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura aprueba el voto electrónico en los procesos electorales

La UEx abre el curso con 20.000 alumnos y la vista puesta en la financiación estable

R.DEx, CÁCERES, 10 de septiembre de 2025.-  La Universidad de Extremadura (UEx) ha inaugurado este miércoles el curso académico 2025/2026 en el Complejo Cultural San Francisco con un horizonte ambicioso: más de 20.000 estudiantes matriculados, de los que 3.954 son de nuevo ingreso, y un presupuesto de 209,6 millones de euros que crece un 5,5% respecto al ejercicio anterior. El acto ha estado presidido por el rector, Pedro Fernández, acompañado de autoridades académicas y políticas, con un claro mensaje de fondo: la necesidad de una financiación estable que permita saldar un déficit que supera los 14 millones de euros.

Una oferta formativa en expansión

La UEx arranca el curso con 62 grados, 15 dobles grados, 44 másteres oficiales y más de 60 títulos propios. La plantilla, cercana a 1.800 personas, se reparte entre personal docente e investigador (unos 800) y técnico de gestión, administración y servicios (cerca de mil). Entre los objetivos marcados por el rectorado está adaptar la oferta formativa a un mercado laboral más competitivo y atraer alumnado de fuera de la región, sin descuidar la retención del talento extremeño.

La lección inaugural: Cataluña y el privilegio fiscal

El acto académico incluyó la investidura de nuevos doctores y la lección inaugural, a cargo del catedrático Clemente Juan Checa, titulada “La financiación singular para Cataluña, cínica instrumentalización del lenguaje para disfrazar un privilegio fiscal”. Checa advirtió de que un modelo similar al del País Vasco o Navarra exigiría una reforma constitucional y que, de aprobarse, podría reducir los fondos destinados a comunidades más desfavorecidas como Extremadura.

Financiación insuficiente, según el rector

Pedro Fernández reconoció el esfuerzo de la Junta en mejorar la aportación a la UEx, pero insistió en que sigue siendo “insuficiente”. Recalcó que aún no se cubre íntegramente la bonificación de matrícula para estudiantes con buen rendimiento, lo que genera un déficit estructural. Por eso confía en que el anunciado plan plurianual de financiación se haga efectivo para dotar de estabilidad a la institución.

Universidades privadas en el punto de mira

El rector alertó además sobre la proliferación de universidades privadas —27 desde 1998 frente a ninguna pública— que, según denunció, operan con “criterios dispares” de calidad y sin apenas actividad investigadora. Reclamó igualdad de condiciones y exigencias para competir en un entorno donde la universidad pública extremeña parte en desventaja.

Compromiso de la Junta

En ausencia de la presidenta de la Junta y la consejera de Educación, la directora general de Universidades, Esther Muñoz, defendió el compromiso del Ejecutivo regional con la universidad pública y avanzó un aumento de los fondos destinados a compensar las exenciones de tasas académicas. “Queremos que nuestros jóvenes puedan formarse aquí con garantías y oportunidades reales de desarrollo”, señaló.

Lupa DEx

La Universidad de Extremadura es uno de los pilares de la región, motor de conocimiento, empleo y futuro. Pero sigue siendo rehén de un sistema de financiación que la mantiene en tensión año tras año. Se habla de planes plurianuales y de compromiso político, pero la realidad es que el déficit crece y la competencia con universidades privadas amenaza con restarle oxígeno. Sin un modelo sólido y estable, la UEx corre el riesgo de convertirse en un gigante con pies de barro. La región no se puede permitir un lujo así: el talento extremeño merece certezas, no promesas.