La escasez de mano de obra en el campo extremeño supone un grave problema para el sector agrario
Mérida.- La Organización Agraria La Unión ha alertado sobre una grave escasez de trabajadores en el campo extremeño, estimando que se necesitan entre 4.000 y 5.000 personas para asegurar la recolección de la fruta de hueso, la aceituna de mesa y la vendimia en la región. Esta situación ha llevado a la organización a solicitar la colaboración de la Junta de Extremadura para facilitar la contratación de trabajadores procedentes de Sudamérica.
La escasez de mano de obra es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector agrario en Extremadura, y la Organización Agraria La Unión ha destacado que, a pesar de que hay más de 5.000 desempleados en el sector agrario y 18.500 personas que perciben el subsidio agrario, no se logra cubrir la demanda de trabajadores para las labores de recolección.
La falta de mano de obra está llevando a muchos agricultores a sustituir cultivos que requieren más trabajo manual por aquellos que pueden ser recolectados con maquinaria, lo que podría afectar a la diversidad agrícola y económica de la región. La Unión subraya la urgencia de encontrar una solución para garantizar las cosechas y evitar pérdidas económicas significativas en el sector agrario extremeño.
La Organización Agraria La Unión ha pedido una reunión con la Junta de Extremadura para discutir la posibilidad de contratar trabajadores procedentes de Sudamérica, ya que se cree que compartir idioma y cultura con estos países podría facilitar la integración en el trabajo y reducir los costos de adaptación. La organización ha destacado que se necesita una organización muy precisa para lograr la contratación de estos trabajadores, debido a la distancia y los importes de los traslados.
La escasez de mano de obra en el campo extremeño es un problema que afecta no solo a los agricultores, sino también a la economía regional y a la seguridad alimentaria. Es fundamental encontrar una solución a este problema para garantizar el futuro del sector agrario en Extremadura.