Mérida.- La Vuelta Ciclista a España regresa a Extremadura con dos etapas que se celebrarán los días 20 y 21 de agosto, marcando la cuarta y quinta jornada de la competición.
Estas etapas no solo destacarán las potencialidades de la región para la práctica deportiva, sino también su atractivo turístico, atravesando un total de 21 localidades extremeñas.
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Victoria Bazaga, junto al director de la Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, presentaron este jueves el regreso de la competición a la región. Bazaga destacó que el ciclismo es un deporte estrechamente ligado al medio natural y que Extremadura es el escaparate “perfecto” para ello. “El mundo entero podrá descubrir las potencialidades de nuestro territorio, no solo para la práctica deportiva, sino también nuestra riqueza paisajística, nuestro patrimonio y nuestra Extremadura extraordinaria”, afirmó.
Detalles de las Etapas
La ciudad de Plasencia será “la puerta de entrada” de la carrera en territorio español el día 20, tras tres etapas en Portugal, y finalizará en el Pico Villuercas. Esta etapa, que se desarrollará íntegramente por carreteras extremeñas, mostrará “tesoros” como la catedral de Plasencia y la belleza paisajística del Pico Villuercas, una etapa de montaña que promete no dejar indiferente a nadie.
El día 21 se disputará la quinta etapa, con salida en la localidad pacense de Fuente del Maestre y meta en Sevilla. Con esta edición, La Vuelta acumula 32 salidas de etapa desde Extremadura y 15 etapas con salida y llegada en la región.
Municipios Participantes
En esta edición, La Vuelta atravesará 21 municipios extremeños: Villar de Plasencia, Plasencia, Cabezabellosa, El Torno, Valdastillas, Piornal, Jaraíz de la Vera, Casatejada, Serradilla, Almaraz, Deleitosa, Retamosa, Roturas, Navezuelas, Fuente del Maestre, Zafra, Puebla de Sancho Pérez, Medina de las Torres, Valencia del Ventoso, Bodonal de la Sierra y Segura de León. Algunos de los alcaldes de estas localidades asistieron a la presentación del evento ciclista.
Impacto y Beneficios
Bazaga subrayó que La Vuelta es un “gigante deportivo y logístico” que supone un retorno significativo para los pueblos y ciudades extremeñas, reafirmando la apuesta del Ejecutivo por el deporte. “No se trata solo de deporte, también de turismo, rentabilidad, economía y desarrollo rural”, afirmó, animando a los extremeños a salir a las calles para celebrar el regreso de La Vuelta.
Por su parte, Javier Guillén destacó el “retorno emocional” que supone para un territorio el paso de esta competición. “Aquí en Extremadura, la gente nos quiere”, afirmó, mostrando su alegría por regresar a una “tierra absolutamente maravillosa”.
Expectativas y Preparativos
La caravana ciclista de La Vuelta llegará a la región el 19 de agosto, pernoctando para iniciar el 20 una etapa “muy importante” por ser la primera en territorio nacional de España y una etapa de alta montaña. Guillén explicó que esta etapa permitirá vislumbrar la forma física de los corredores y los potenciales vencedores.
El 21 de agosto, los corredores partirán desde Fuente del Maestre, una localidad que ha acogido el evento con gran ilusión. Guillén destacó que La Vuelta es el único evento internacional capaz de llevar cualquier punto a más de 190 países mediante una retransmisión televisiva.
Estas etapas contribuirán al retorno económico directo, con más de 3.500 personas involucradas en la vuelta, lo que beneficiará especialmente al sector hostelero, que podría facturar alrededor de 375.000 euros. Además, La Vuelta necesita diariamente unos 22 hoteles por noche.
Guillén concluyó destacando que La Vuelta no solo recorre kilómetros, sino que comparte cultura, gastronomía, turismo y paisajes, generando un retorno emocional más allá del promocional y económico.