enfermeras-kAGC-U90705531172e7C-1248x770@Diario Vasco

Las enfermeras extremeñas podrán tratar la fiebre desde este lunes con un nuevo protocolo de actuación clínica

R. DEx, Mérida, 18 de mayo de 2025.- El Servicio Extremeño de Salud (SES) pondrá en marcha este lunes, 19 de mayo, un nuevo protocolo sanitario que permitirá a las enfermeras iniciar y gestionar el tratamiento farmacológico de la fiebre en pacientes, reforzando así su capacidad asistencial y su papel clave en el sistema público de salud.

Con esta medida, un total de 6.935 profesionales de enfermería acreditados en Extremadura estarán habilitados para indicar, usar, autorizar, modificar o interrumpir medicamentos y productos sanitarios destinados al control de la fiebre, siempre conforme a lo establecido en la nueva normativa publicada esta semana por el SES.

La iniciativa, según explicó José María Villa, subdirector de Humanización y Cuidados del SES, ha sido elaborada desde una perspectiva interdisciplinar, teniendo en cuenta las directrices emitidas por la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, recogidas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

“Es un paso decisivo hacia la mejora continua de la atención sanitaria”, señaló Villa, quien subrayó que este nuevo recurso permitirá optimizar los tiempos de respuesta y elevar la calidad de los cuidados, especialmente en el primer nivel asistencial.

Este protocolo específico para el tratamiento de la fiebre se suma a otros dos ya vigentes: el de atención a quemaduras y heridas (desde julio de 2024), y el protocolo de atención a personas ostomizadas (desde noviembre del mismo año). Todos ellos están diseñados para dotar al personal de enfermería de más autonomía clínica y responder de forma ágil a situaciones comunes pero potencialmente complejas.

La Consejería de Salud y Servicios Sociales ha celebrado la entrada en vigor de esta nueva herramienta como una muestra clara de su compromiso con una sanidad pública más accesible, resolutiva y humanizada. “Las enfermeras son una pieza esencial en el engranaje de nuestro sistema sanitario, y este tipo de protocolos refuerzan su liderazgo en el cuidado directo a la ciudadanía”, concluyó el Ejecutivo autonómico.

Con esta medida, Extremadura se posiciona entre las comunidades que apuestan por el avance de las competencias profesionales en enfermería, alineándose con una tendencia nacional e internacional que reconoce el valor estratégico de estos profesionales en el fortalecimiento de la salud pública.