agente forestal

Los agentes forestales y medioambientales exigen en Madrid la aplicación real de sus leyes básicas

CCOO denuncia el abandono del medio rural y la falta de gestión forestal que agravan las catástrofes naturales

Los agentes forestales y medioambientales se han manifestado este sábado en Madrid para reclamar la aplicación efectiva de las leyes básicas que regulan su labor, según ha informado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), que también se sumará a la marcha.

La movilización ha recorrido las sedes de los principales partidos políticos y culminará ante el Parlamento, en un gesto simbólico de denuncia hacia la falta de compromiso político con la protección del medio natural.

Llamamiento ciudadano y crítica al abandono rural

CCOO ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que participe en la protesta, con el fin de visibilizar el abandono del medio rural y la deficiente gestión forestal que, año tras año, “agravan las catástrofes naturales”.
El sindicato recuerda que las leyes básicas establecen un marco legal imprescindible para estabilizar y consolidar los dispositivos de prevención y extinción de incendios, pero denuncia que aspectos esenciales aún no se han desarrollado.

Avances y carencias

Entre los avances conseguidos, CCOO destaca los pasos dados en jubilación anticipada y en la creación de normativas sobre tiempos de trabajo, seguridad y salud laboral. Sin embargo, subraya que siguen pendientes cuestiones clave como la clasificación profesional, el reconocimiento de enfermedades profesionales y los procesos de acreditación formativa y de competencias.

Estas medidas, advierte el sindicato, deben ser implantadas por las administraciones autonómicas en sus respectivas estructuras públicas y privadas. En este sentido, exige a los gobiernos regionales que cumplan los mandatos legales y no recurran a interpretaciones “con las que pretenden eludir sus obligaciones”.

Contra el negacionismo climático

Además, CCOO alerta sobre el riesgo de los discursos negacionistas de algunos partidos políticos en materia de cambio climático y gestión forestal. Reclama a los ejecutivos autonómicos que se desvinculen de quienes obstaculizan las tareas de prevención y extinción de incendios, recordando que “estas negligencias se pagan con vidas humanas y con la pérdida del patrimonio natural”.

“La prevención salva vidas”

El sindicato concluye insistiendo en que las catástrofes forestales son evitables con políticas de prevención adecuadas. “Y cuando la prevención falla, el operativo de extinción debe ser público, estable y seguro. Eso firmaron las leyes, y eso es lo que exigimos que se cumpla”, subraya el comunicado.