bar pandemia

Los bares y restaurantes de poblaciones con incidencia por debajo de 500 casos, abrirán de 7 de la mañana a 6 de la tarde

Así lo ha anunciado en la mañana de este miércoles el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y ratificado en encuentro con los periodistas por parte del vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles.

La flexibilización adoptada en Consejo de Gobierno en líneas generales es amplia con respecto a decisiones anteriores con respecto las localidades tengan una incidencia inferior a 500 casos, estando » afectadas » también por el levantamiento del cierre perimetral, caso de ciudades como Cáceres, Badajoz, .Mérida o Plasencia. Por el contrario, son 22 los municipios que seguirán afectados por el cierre perimetral como Trujillo, San Vicente de Alcántara, Villafranca de los barros o Miajadas, entre otros.

» El mérito es de los ciudadanos de Extremadura, que son los que se lo han currado, los que han estado metidos en casa, los que han estado sacrificando sus negocios para que hoy podamos presentar unas cifras mejores, que solo podrán seguir siendo mejores si seguimos haciendo las cosas bien y si no volveremos a la cuarta, a la quinta, y a la sexta», ha declarado el jefe del ejecutivo autonómico.

MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN

HOSTELERÍA

Los bares y restaurantes podrán abrir de 7 de la mañana a 6 de la tarde » para permitir fundamentalmente desayunos y comidas»..

El interior no podrá sobrepasar el 40% de clientela y en el exterior el 50%, siendo la distancia entre mesas de 2 mts. No se podrá consumir en barra y sí en mesas, sentados, como máximo 4 personas. la mascarilla será permanente y habrá sanciones si no están puestas aunque las consumiciones estén en mesas.

ACTIVIDAD COMERCIAL

Apertura de todo tipo de establecimientos comerciales, independientemente de su tamaño y ubicación. Es decir, a partir del próximo viernes ya se permite la apertura de galerías y centros comerciales.

Horario de apertura: De lunes a viernes: 10:00 – 18:00 horas (esto no quiere decir que el horario tenga que ser continuado. Es decir, queda a elección de cada comercio el horario de apertura y cierre pero siempre dentro de la franja horaria mencionada). Sábados: 10:00 – 14:00 horas. Domingos: cerrado.

Aforo máximo del 30%. En los centros comerciales se deberá mantener este mismo porcentaje de aforo en zonas comunes, en las que únicamente está permitido el tránsito de clientes, no pudiendo realizarse colas de espera en las mismas.

Por último recalcar que las medidas mencionadas tienen validez para aquellos municipios con más de 3.000 habitantes y una incidencia acumulada a los 14 días menor a 500 casos por 100.000 habitantes. Del mismo modo, se levanta el aislamiento perimetral de los municipios con las características mencionadas anteriormente.
FLEXIBILZACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA

Se permiten las visitas a museos, salas de exposiciones y centros de interpretación, siempre con cita previa, con un límite del 40 por ciento del aforo y siempre en grupos de no más de 6 personas.

También se permite la apertura de cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares con un límite del 30 por ciento de aforo. El horario límite para desalojar estos espacios será las 21:30 horas.

Actividad deportiva: se permitirá la entrada de público en competiciones federadas y de ámbito nacional, con un límite del 30 por ciento en espacios cubiertos y del 40 por ciento si son abiertos.

Se podrá practicar deporte en espacios cubiertos de forma individual o grupal sin contacto físico, con un máximo del 30 por ciento de aforo, con el uso de mascarilla y en el mismo horario que la hostelería, 7 a 18 horas.  En la práctica deportiva en la que se pueda confluir con otras personas deberá asegurase la distancia de seguridad.

En el caso de las competiciones federadas de ámbito nacional, deportistas o árbitros de alto nivel y de alto rendimiento, cualquiera que sea la modalidad, se podrá continuar con las actividades de entrenamiento y competición.

Se permite la apertura de academias, escuelas y clubes de baile o danza que impartan enseñanzas de baile social. Si el baile es en pareja, debe ser entre personas convivientes, y, si es grupal, sin contacto físico entre las personas. En todo caso, con mascarilla y un 30 por ciento de aforo como máximo, y un horario igual al de la hostelería (7 a 18 horas).

Estas medidas tendrán una vigencia inicial de 7 días.