Por Juan Preciado, 4 de abril de 2025
Un detector portátil que anticipa el riesgo de cáncer de mama. Una solución natural que genera electricidad desde la fotosíntesis de las plantas. Un sistema que limpia los ríos de microplásticos. No son ideas futuristas ni sueños de laboratorio: son proyectos reales que han pasado por los eAwards, el certamen que cada año reconoce a las startups más innovadoras de España y el mundo. Y este 2025, los premios vuelven con más fuerza, más oportunidades y un objetivo claro: impulsar la tecnología al servicio de la sociedad.
La edición número 24 de los eAwards España ya está en marcha. Hasta el 23 de abril, emprendedores con proyectos en fase avanzada de prototipo pueden inscribirse para competir por un premio nacional de 10.000 euros, un programa de aceleración personalizado y —el gran aliciente— la posibilidad de representar a España en la final internacional de Lima, Perú, donde el ganador global se llevará 100.000 dólares.
Detrás de los premios está la NTT DATA FOUNDATION, que desde hace más de dos décadas se ha consolidado como una plataforma de impulso al talento emprendedor con impacto. Desde 2008, cuando los eAwards comenzaron su expansión internacional, 16 de los 17 ganadores siguen hoy en activo. No es casualidad: las herramientas, conexiones y mentorías que ofrece el certamen han cambiado la vida de muchos fundadores, y también la de sus usuarios.
Un gimnasio para el cerebro
La historia de Diana de Arias es uno de los ejemplos más poderosos. Ganadora de los eAwards España en 2024 con su startup Decedario, Diana transformó un episodio traumático —un ictus a los 23 años— en la semilla de un proyecto de alto impacto. Su solución, basada en inteligencia artificial, permite a personas con daño cerebral realizar ejercicios cognitivos desde casa, mejorando su calidad de vida y complementando el trabajo de terapeutas y familiares. Hoy, Decedario se utiliza en hospitales y centros educativos de todo el país.
“Más allá del premio económico, el mayor valor fue el acompañamiento, la visibilidad y la conexión con expertos”, afirma Diana. Como ella, muchos finalistas destacan el feedback personalizado, las mentorías especializadas y el acceso a redes de inversores como los verdaderos catalizadores de su crecimiento.
Un salto a lo global
La edición de este año ofrece, además, un nuevo incentivo: los finalistas podrán acceder a espacios gratuitos de trabajo en La Nave, el centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid. Una oportunidad clave para quienes buscan escalar, crear sinergias y afianzarse en el ecosistema tecnológico.
Los requisitos para participar son claros: proyectos con base tecnológica, sostenibles, escalables y con impacto social, en fase avanzada de prototipo y que no hayan recibido más de un millón de euros en financiación ni facturado más de 500.000 en el último ejercicio.
Una vez cerrada la convocatoria, llegará el turno del jurado: expertos de primer nivel evaluarán los proyectos y seleccionarán a los finalistas, que competirán en junio por el título de mejor startup tecnológica de España. El viaje, para uno de ellos, continuará en Lima, en la final de los Global eAwards. Allí, entre representantes de toda Europa y América Latina, se decidirá quién se lleva los 100.000 dólares y un pase directo a la élite del emprendimiento mundial.