Los representantes de PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT lamentan que la Junta “ignore el clamor del profesorado” y advierten de nuevas movilizaciones
Representantes sindicales tras la reunión con la Consejería de Educación – UGT
Propuesta insuficiente y decepcionante
R. DEx, Mérida, 16 de octubre de 2025.- Los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de la Educación Pública (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT) han pedido la dimisión de la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, tras concluir sin acuerdo la reunión celebrada este jueves para tratar la subida salarial del profesorado extremeño.
Según ha explicado el portavoz sindical y secretario de Enseñanza de UGT-SP Extremadura, Juan Manuel Jiménez, la consejería ha puesto sobre la mesa una propuesta de subida de 80 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 1.120 euros anuales, una cifra “muy alejada de la homologación salarial” que reclaman los docentes con respecto a la media nacional.
“Una vez más, la Consejería defrauda al mensaje que el colectivo ha mandado en las calles de Extremadura”, ha subrayado Jiménez, en referencia a la huelga y manifestación del pasado 7 de octubre, que reunió a miles de docentes exigiendo equiparación salarial con el resto del país.
“No queremos ser docentes de segunda”
Los representantes sindicales han recordado que la negociación “lleva más de un año de recorrido” y que la nueva oferta de la Junta incluye un incremento adicional de 20 euros mensuales en 2027, cifras que califican de “ridículas” frente a los acuerdos alcanzados en otras comunidades.
“Extremadura va a otra velocidad que el resto del panorama nacional”, ha afirmado el portavoz, quien ha advertido que con el actual ritmo de negociación, los docentes extremeños seguirán siendo los peor pagados de España en 2026.
Los sindicatos insisten en que “no rechazan ningún tipo de subida”, pero recalcan que 80 euros al mes no garantizan la homologación salarial, sino que “mantienen la brecha con el resto del país”.
“Queremos estar dentro de la media nacional, no ser docentes de segunda”, ha afirmado Jiménez, quien ha pedido a la Junta que escuche las protestas y actúe “antes de que el conflicto se enquiste aún más”.
Movilizaciones en el horizonte
Ante el “desencuentro total” con la consejería, los sindicatos han anunciado que no descartan nuevas movilizaciones en las próximas semanas.
“Ahora ya es el momento de que el diálogo sea real y no una simulación”, ha indicado Jiménez, quien ha asegurado que los docentes “seguirán defendiendo su dignidad laboral en las calles”.
RESÚMEN
🔹 Brecha salarial: Extremadura se mantiene entre las comunidades con los sueldos docentes más bajos del país.
🔹 Homologación pendiente: La media nacional supera los 300 euros mensuales más que lo percibido en la región.
🔹 Contexto: El conflicto salarial se agrava tras un año de protestas, huelgas y promesas incumplidas.
🔹 Objetivo sindical: Alcanzar la equiparación real antes de 2027.