docentes en lucha

Más de 16.000 docentes extremeños llamados a la huelga por la homologación salarial

La protesta, convocada por PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP, se acompañará de una manifestación en Mérida este martes

Los sindicatos alertan: “En 2026, los docentes de Extremadura serán los peor pagados de España”

R. Dex, Mérida, 6 de octubre de 2025.- Más de 16.000 maestros y profesores extremeños están llamados a secundar este martes, 7 de octubre, una huelga educativa convocada por los sindicatos PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP. La reivindicación es clara: homologación salarial ante la falta de avances en la negociación con la Junta de Extremadura.

Los sindicatos subrayan que, tras los acuerdos alcanzados en otras comunidades autónomas, los docentes extremeños serán a partir del 1 de enero de 2026 los “peor pagados de todo el país”.

Un informe de FUNCAS respalda el malestar del colectivo: según sus datos, los docentes de la región son “los más implicados con su alumnado” y quienes muestran una mayor disposición voluntaria para asumir tareas extra sin compensación económica.

Manifestación en Mérida

La jornada de huelga se acompañará de una manifestación en la capital autonómica. El recorrido arrancará a las 11,00 horas desde la rotonda del Puente Lusitania, discurrirá por la calle Almendralejo, Camilo José Cela y Félix Valverde Lillo, y culminará en la Plaza de España.

Los sindicatos han hecho un llamamiento no solo a los docentes, sino también a la ciudadanía, para que respalde una protesta que consideran “justa y necesaria”.

Servicios mínimos

La Consejería de Educación ha publicado la resolución con los servicios mínimos para la jornada de paro, idénticos a los de convocatorias anteriores.

Entre ellos figuran:

  • Garantizar el derecho a la formación del alumnado.
  • La dirección de los centros para asegurar la apertura y el desarrollo de la jornada escolar.
  • La atención en centros con internado a los alumnos en horas no cubiertas por otro personal.

La Junta recuerda que el cierre de los centros educativos sería “contrario a la resolución y sancionable”, apelando también al derecho de los padres a conciliar su actividad laboral.

LUPA DEx

El pulso entre docentes y Junta llega a su punto álgido en un contexto de desigualdad retributiva que quema a la base del sistema educativo. No hablamos de caprichos, sino de dignidad profesional: no puede ser que quienes más implicación muestran con su alumnado se conviertan, de facto, en los peor pagados del país.

La foto de mañana en Mérida será el termómetro de un conflicto que no se enfría con buenas palabras, sino con hechos y acuerdos tangibles.