hospital cc

Más de 188 millones de euros para la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres, adjudicada a la UTE Sacyr-Gévora

La mesa de contratación propone como adjudicataria a la UTE Sacyr Construcción SA-Gévora Construcciones SA por 188.789.935,91 € (IVA incluido) para la Fase II del Hospital Universitario de Cáceres.

Redacción DEx, 5 de noviemrbe de 2025.- El acta publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público recoge que ha quedado propuesto como adjudicatario el consorcio formado por Sacyr Construcción SA y Gévora Construcciones SA, con una oferta de 188,79 millones de euros (IVA incluido). La obra, considerada la mayor infraestructural sanitaria de la región hasta la fecha, apunta a transformar el complejo hospitalario cacereño y a materializarse gracias a una inversión que supera con creces los primeros cálculos del proyecto.

Contexto del proyecto

La segunda fase del hospital en Cáceres ha sido planteada como una actuación emblemática del Servicio Extremeño de Salud (SES) y de la Junta de Extremadura. En julio de 2025, el Consejo de Gobierno autorizó un presupuesto de 219,5 millones de euros para la obra, subrayando que se trataba «de la mayor obra sanitaria» de la autonomía.

El proyecto viene a corregir carencias señaladas anteriormente: la gerencia del área de salud denunciaba que el diseño inicial adolecía de urgencias insuficientes, UCI aisladas y falta de laboratorios, por lo que se procedió a un rediseño funcional que aumentó la superficie prevista en torno a un 22 %. (areasaludcaceres.es)

La oferta ganadora y su recorrido

La oferta seleccionada por la mesa –188.789.935,91 € IVA incluido– se basa en el acta publicada en la Plataforma. Las dos empresas que conforman la UTE tienen antecedentes en obra pública (Sacyr a nivel nacional; Gévora a nivel extremeño/local) y se impusieron en la licitación frente a otros grandes grupos del sector de la construcción española. El plazo de ejecución se ha estimado en 42 meses, lo que sitúa la posible finalización del proyecto entre 2029 y 2030, si se cumplen los plazos previstos.

Alcance y características de la Fase II

  • 431 nuevas camas hospitalarias.
  • 10 nuevos quirófanos.
  • 182 consultas externas adicionales.
  • 20 boxes de UCI y 12 camas de corta estancia.
  • Incorporación de modernos equipos de diagnóstico por imagen: dos resonancias magnéticas, cuatro salas de rayos X, dos salas de TAC.
  • Nuevo edifico de planta conectada al complejo actual que albergará base de emergencias (ambulancias/ helicóptero) y residencia para acompañantes de pacientes (30 habitaciones).
  • Superficie prevista en torno a 97.000 m² (o incluso mayor según versiones) y la inversión ha sido declarada como tres veces la inicialmente contemplada.

Importancia institucional y local

La adjudicación pone fin a años de espera y dilaciones en el proyecto de ampliación del hospital de Cáceres, que había sufrido retrasos, revisiones de diseño y modificaciones de plan funcional. (Digital Extremadura)

Diversos actores locales –como el Colegio Oficial de Médicos de Cáceres– habían manifestado su satisfacción por la licitación integral de la obra, que eliminaría nuevos parches y favorecería una planificación global.

Lupa DEx

  • ¿Por qué una oferta de 188,79 millones frente a un presupuesto autorizado de 219,5 millones? La diferencia podría deberse a la definición concreta del contrato de ejecución (no del proyecto completo), margen de negociación, precios asumidos por la licitadora o posibles ajustes en pliego. La cifra adjudicada está en línea con las informaciones más recientes que hablaban de «casi 189 millones».
  • ¿Y los plazos? La estimación de 42 meses para la ejecución es ambiciosa, y la experiencia del proyecto indica que ya hubo demoras significativas, por lo que habrá que vigilar que no se acumulen retrasos. (Digital Extremadura)
  • ¿Qué impacto tendrá para Cáceres? El proyecto ampliará considerablemente la oferta asistencial, reducirá la dependencia de otros centros, y podrá fijar un nuevo estándar en la atención sanitaria de la región. Para la ciudad de Cáceres se trata también de un acontecimiento urbanístico y de infraestructuras que refuerza su papel de capital de referencia.
  • ¿Qué riesgos o incógnitas persisten? La ejecución de obra pública de esta magnitud puede enfrentarse a contingencias de costes, retrasos, modificaciones de proyecto por nuevas necesidades sanitarias, o inflación de materiales. Además, será clave que la dotación de personal, tecnología y operatividad estén listos cuando la obra concluya.

Conclusión

La propuesta de adjudicación a la UTE Sacyr-Gévora por 188,79 millones para la Fase II del Hospital Universitario de Cáceres representa un hito para la sanidad extremeña y para la ciudad de Cáceres. Marca el inicio real de una obra largamente anunciada y esperada, con dimensiones e inversiones sin precedentes en la región.

Queda por delante el reto de llevarla a cabo con rigor, en plazo y sin desviaciones, para que finalmente los cacereños y su área sanitaria puedan contar con un centro hospitalario verdaderamente de referencia.