La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) ha expresado su “indignación” tras la última convocatoria de Oferta de Empleo Público (OPE) para ingresar en el Cuerpo de Médicos Titulares del Ministerio de Sanidad. En la resolución publicada el 15 de diciembre de 2023, se eliminó el reconocimiento de las especialidades MIR y la experiencia profesional.
Adrián Hugo Aguinagalde, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y miembro de la Junta Directiva de la SEMPSPGS, lamentó que “de los más de 100 MIR que se forman al año, ninguno va a querer trabajar en un Ministerio o Agencia que ignora los 4 años de formación y experiencia”. Advirtió que si esta situación no se revierte, el Ministerio de Sanidad podría quedarse sin especialistas en Salud Pública.
La sociedad médica explicó que el cuerpo de médicos titulares proporciona técnicos al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), los Centros de Vacunación Internacional y la Subdirección de Sanidad Exterior, entre otros. Sin embargo, la última convocatoria no exige la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, ni la considera un mérito adicional frente a otras especialidades MIR como Traumatología o Hematología.
La SEMPSPGS recordó que la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública implica cuatro años de formación en diversas áreas de Salud Pública. Además, enfatizó que los futuros médicos que se unan a las Unidades de la Dirección General y la futura Agencia Estatal de Salud Pública deben tener una formación teórica y práctica en Salud Pública.
Como contrapunto, la sociedad médica recordó que la especialidad de Medicina Legal y Forense comenzará a exigirse en el Ministerio de Justicia después de décadas de convocatorias donde solo se requería la licenciatura en medicina.
Aguinagalde recordó que, según la Estrategia de Vigilancia en Salud Pública aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se debe requerir una formación específica para el acceso a plazas con competencias de vigilancia en Salud Pública. En el caso de convocatorias que incluyan perfiles médicos, se debe valorar prioritariamente la especialidad en Medicina Preventiva y Salud Pública (vía MIR) y, en su defecto, formación en vigilancia en salud pública de postgrado.