Archivo.

Mitma refuerza la monitorización del servicio ferroviario a Extremadura para minimizar las incidencias y su impacto

Mitma refuerza la monitorización del
servicio ferroviario a Extremadura para
minimizar las incidencias y su impacto
• El Ministerio lleva un seguimiento continuo de los trenes y de la
infraestructura y avanza en la ejecución de diversas soluciones
para que todo funcione con normalidad y los usuarios tengan el
servicio que merecen cuanto antes.
• Renfe incorpora personal de mantenimiento a bordo de los trenes
e instrumentaliza los Alvia e Intercity para llevar a cabo una
recogida exhaustiva de datos y analizar el comportamiento del
material.
• Adif ha incorporado seis brigadas con 15 profesionales en total
para reducir los tiempos de respuesta en caso de incidencias, que
se suman a sus 54 profesionales de mantenimiento en el tramo y
revisa el funcionamiento de la parte móvil de los desvíos.
Madrid, 25 de julio de 2022 (Mitma)
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha
desplegado un ambicioso operativo de monitorización, seguimiento y
puesta en marcha de soluciones para el servicio ferroviario a Extremadura,
incluyendo Larga Distancia y Regionales, para minimizar el impacto de las
incidencias en los usuarios cuando estas se produzcan, garantizar que los
trenes circulen con normalidad, mejorar los servicios en la comunidad y
que la ciudadanía cuente con el servicio que se merece cuanto antes.
“Analizamos el origen de las incidencias y tomamos medidas y ponemos
soluciones, con transparencia y rigor, para revertirlas y que los trenes
circulen con normalidad y los usuarios tengan el servicio que merecen”, ha
asegurado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que sigue muy de
cerca la evolución de las operaciones y la resolución de los problemas.

Renfe refuerza el seguimiento
Renfe ha reforzado el seguimiento y monitorización de los servicios y del
comportamiento del material rodante que enlazan Badajoz con Madrid
(Larga Distancia) para mejorar la calidad de las operaciones. Entre las
iniciativas que se están llevando a cabo destacan:
• Refuerzo del personal técnico de mantenimiento a bordo tanto de
Renfe como de Talgo y Alstom.
• Seguimiento y monitorización permanente de las marchas de los
trenes.
• Instalación de instrumental técnico que permite una recogida
exhaustiva de datos para analizar el comportamiento del material.
• Nuevo procedimiento de cambio de cabina en Mérida con objeto de
minimizar el tiempo de éste.
Además, dentro del plan de contingencias, se ha ubicado un tren Talgo VI
en la estación de Cáceres para ser activado en caso de posibles
incidencias. Del mismo modo, en Badajoz se posicionará una locomotora
de reserva de la serie 334 equipado con GSMR apta para circular con el
servicio Intercity en caso necesario.
En cuanto a los trenes Regionales que prestan servicio en Extremadura,
Renfe llevará a cabo, entre otras, las siguientes acciones:
• Revisión extraordinaria de la motorización y los equipos de
climatización de la flota, así como el resto de los elementos más
relevantes del tren (puertas, producción de aire, generación de
energía, etc.)
• Peritación de los vehículos y actuaciones en el interior para prestar
el confort previsto.
• Acompañamiento de los servicios por personal de mantenimiento
en los trenes que enlazan Extremadura con Madrid, con Puertollano
y con Sevilla, además de en aquellos que realizan recorridos en el
interior de la comunidad.
• Seguimiento y análisis continuo de la flota. Para ello se establece
personal de guardia que estará en contacto con el personal de a
bordo y coordinar así el servicio de Asistencia Técnica en Línea,
que además de Badajoz y en Madrid Cerro Negro se ubicará
también en Cáceres.
• Apertura de la venta en la estación del Navalmoral.

A estas medias se suma el estocaje de piezas de parque para sustituciones
no programadas que se puedan dar durante el trayecto.
Adif, reducir tiempos de respuesta
Adif ha reforzado con seis brigadas (un total de 15 profesionales) y
personal propio las labores de mantenimiento y reparación en el tramo
Plasencia-Cáceres con el fin de reducir los tiempos de respuesta en el caso
de incidencias. Estas brigadas refuerzan las ya disponibles en los tramos
puestos en explotación; un total de 54 profesionales de mantenimiento
dedicados en exclusiva. Estos equipos están siendo apoyados por el
personal propio del área de mantenimiento de Mérida, que suman 81
profesionales.
Las brigadas de mantenimiento de refuerzo (oficiales eléctricos y
mecánicos) estarán situados entre Plasencia y Badajoz, en puntos del
trazado que permiten una intervención más rápida.
• En el trayecto Plasencia – bifurcación (Bif.) Casa de la Torre, las
brigadas están situadas en el Puesto de Banalización Cerro de la
Cabrera, por ser la zona más inaccesible. Además, se ha situado
otra brigada en la bifurcación El Palmeral por ser una ubicación
cercana al final del trayecto y, así, tener la posibilidad de atender el
trayecto Cáceres – Bif. Peñas Blancas.
• En el trayecto Cáceres – Bif. Peñas Blancas, entre Cáceres y
Mérida, las brigadas se situarán en Bif. Peñas Blancas con
posibilidad de atender también el trayecto Bif Isla – San Nicolás.
• En el trayecto Bif. Isla – Bif. San Nicolás, entre Mérida y Badajoz,
estas se sitúan en la Bif. Isla, por ser el sitio con más posibilidades
de atender también el tramo Bif Peñas Blancas – Cáceres.
Motores y parte móvil de los desvíos
Las actuaciones de mantenimiento de Adif se han visto reforzadas con las
brigadas de Thales, suministradores de los accionamientos, que están
verificando su correcto funcionamiento, si se necesita algún ajuste
adicional al realizado ya, o, en caso de necesitarse, determinar su
sustitución, como se ha hecho la pasada noche en el Arroyo de la Herrera.
Por su parte, las brigadas de vía de Ferrovial, Vías y Alfar trabajan junto a
los equipos de Adif en la parte móvil de los desvíos, básicamente, en
chequear que las agujas deslizan y funcionan correctamente y acoplan

como es necesario. Estos trabajos, que se realizan en las bandas de
mantenimiento nocturno, se van a realizar desde hoy en horas del día con
máximas temperatures para comprobar su funcionamiento en estas
circunstancias. Los equipos seguiran el protocolo de seguridad y salud
Las labores de mantenimiento que se realizan en este tramo incluyen dos
ámbitos, las de infraestructura y vía y en instalaciones de seguridad y
telecomunicaciones.
La frontera entre ambas especialidades son los accionamientos de los
desvíos, que envían las señales a los enclavamientos para que el sistema
que gobierna las estaciones determine si las rutas son óptimas, dado que
cualquier signo que genere dudas automáticamente cierra las señales y
determina que hay que hacer más comprobaciones para que el tren
continúe. Estos motores son los que mueven la parte móvil de los desvíos,
las agujas, que hacen que el tren vaya por una u otra vía.
Una vez los accionamientos mueven las agujas, se necesita comprobar
que esta está en su sitio sin ninguna duda y enviar esta información al
enclavamiento. Cuando se habla de desajuste de un desvío lo que
representa normalmente es que alguno de los motores no recibe la
comprobación necesaria de que la aguja está acoplada, es decir, que está
correctamente posicionada en su sitio