ciervo caza

Monfragüe incorpora perros en el control de ciervos y jabalíes

El Parque Nacional de Monfragüe en Extremadura ha anunciado una actualización en su Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). A partir de ahora, se permitirá el uso de perros sueltos para controlar las poblaciones de ciervos y jabalíes. Esta decisión llega después de que la presidenta del Gobierno regional, María Guardiola, declarara que los métodos actuales de control, como las jaulas selectivas para jabalíes y la creación de pequeños cercones, no han sido efectivos.

Ya en el pasado mes de octubre, el Gobierno extremeño autorizó la caza selectiva y sin ánimo de lucro en Monfragüe  “inicialmente en las fincas propiedad de la Junta”. La fórmula adoptada serían “batidas sin perros” a cargo de las sociedades de cazadores de los municipios del Parque Nacional extremeño.

El objetivo es que la caza sirva como método selectivo para controlar la población de especies que habrían proliferado, como los jabalíes, ya que los actuales sistemas de control como jaulas o cercones “no han servido”, según la Junta.

“El objetivo es conseguir el necesario equilibrio ecológico para evitar daños en la flora y fauna, y también para proteger al ganado de los efectos que pueden suponer algunas especies, como los jabalíes, en la sanidad animal al ser transmisores de enfermedades como la tuberculosis que pueden llegar a constituir un verdadero problema de salud pública”, afirmó en su día Guardiola.

La presidenta de la Junta también utilizó el argumento económico para defender la decisión y permitir la caza en Monfragüe. “En una sola temporada de caza en esta región se generan en torno a los 90.000 jornales, hay más de 200 empresas vinculadas de forma directa con la actividad cinegética que, además, contempla, entorna 135.000 aficionados según el registro de cazadores”, defendió.

Aunque la Ley de Parques Nacionales de 2014 prohíbe la caza como actividad comercial y deportiva, permite su uso para el control de poblaciones. En este sentido, el Parque Nacional de Monfragüe ha estado utilizando la caza para controlar las poblaciones de ungulados desde 2021. Sin embargo, hasta ahora, las batidas se realizaban sin perros y solo en terrenos públicos.

El director general de Sostenibilidad, Germán Puebla Ovando, ya había adelantado a finales de octubre que se estaban iniciando los trámites para modificar el plan rector y permitir el uso de perros. Ahora, la Consejería de Agricultura confirma que el nuevo plan rector incluye expresamente la posibilidad de utilizar perros sueltos en actividades específicas, como los controles poblacionales de gestión. También se podrán usar en intervenciones profesionales, como las policiales o de salvamento, siempre con la aprobación del Patronato.

Esta medida ha sido bien recibida por los sectores cinegéticos. José María Gallardo, presidente de la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza), ha expresado su satisfacción, afirmando que las batidas realizadas este año sin perros resultaron en avistamientos de muchos jabalíes y ciervos, pero las capturas no fueron tan satisfactorias como deberían haber sido. Con la nueva normativa que permite el uso de perros, Gallardo espera que las acciones de control poblacional sean mucho más efectivas.