Morante de la Puebla, el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra

Morante de la Puebla, el Ayuntamiento de Fregenal y el Club Taurino de Badajoz, Premios Extremadura a la Tauromaquia 2024

El maestro sevillano, la histórica plaza frexnense y la entidad decana del toreo extremeño, entre los galardonados

R. DEx, Mérida, 23 de octubre de 2025.- El Consejo Asesor Taurino de Extremadura, presidido de forma telemática por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha dado a conocer este miércoles a los galardonados con los Premios Extremadura a la Tauromaquia 2024, que se entregarán el próximo 26 de noviembre en el Teatro López de Ayala de Badajoz. En el encuentro también ha participado el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Paco Ramírez.

El arte y la pureza de Morante, reconocidos en Extremadura

Entre los premiados de esta edición figura Morante de la Puebla, uno de los toreros más influyentes y carismáticos del panorama actual. Su trayectoria, marcada por el clasicismo, la inspiración y el respeto a la tradición, ha dejado huella en las principales plazas del país. El maestro ha alcanzado hitos como la Puerta del Príncipe de Sevilla o la Puerta Grande de Las Ventas, y mantiene un estrecho vínculo con Extremadura, donde ha protagonizado faenas memorables en Almendralejo, Cáceres o Jerez de los Caballeros.

Fregenal de la Sierra, tradición en el corazón de un castillo

El Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra ha sido distinguido por su compromiso con la preservación de la tauromaquia. Su plaza, enclavada en el interior de un castillo templario del siglo XI, es una de las más singulares del mundo y acoge festejos desde 1909. Más de un siglo de historia que convierte a Fregenal en un auténtico referente taurino de la región, atrayendo cada año a aficionados de Extremadura, Portugal y Andalucía.

El Club Taurino Extremeño, 75 años de historia viva

Otro de los reconocimientos recae en el Club Taurino Extremeño de Badajoz, que celebra su 75 aniversario como la entidad más veterana del ámbito taurino regional. Fundado en 1948, conserva un extraordinario legado documental y patrimonial, con carteles desde el siglo XVI, una sala dedicada a la dinastía Bienvenida y piezas históricas del mundo del toro. La entidad, galardonada con la Medalla de Plata al Mérito Taurino por la Real Federación Taurina de España, sigue siendo pilar fundamental en la difusión y defensa de la cultura taurina extremeña.

Mención especial a Victorino Martín García

El Consejo ha otorgado además una mención especial a Victorino Martín García, ganadero que continúa la estirpe del legendario hierro familiar. Su labor en la crianza del toro bravo y la conservación de la dehesa extremeña ha sido esencial para consolidar el prestigio del campo bravo regional.

La ceremonia del 26 de noviembre pondrá en valor el esfuerzo de quienes mantienen viva una tradición arraigada en la identidad cultural de Extremadura, desde el arte en el ruedo hasta la conservación del patrimonio taurino y natural.

Lupa DEx

La tauromaquia sigue latiendo en Extremadura, entre la memoria y la pasión. Mientras unos la cuestionan y otros la defienden, el arte del toreo mantiene su pulso en una tierra que lo ha visto crecer en plazas centenarias y dehesas legendarias.

Estos premios no solo celebran a sus protagonistas, sino también la resistencia de una cultura que, con luces y sombras, forma parte del ADN extremeño.