La consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, acompañada por la directora general de Deportes, Conchi Bellorín, y la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, Elisa Barrientos, ha presentado en rueda de prensa este programa puesto en marcha a través de la Fundación Jóvenes y Deporte en el marco de colaboración junto al IMEX.
Las 16 «grandes acciones» de esta iniciativa se enmarcan en cinco líneas estratégicas a realizar en la comunidad autónoma, donde estos momentos «ninguna mujer» preside alguna de las 47 federaciones deportivas que existen en la región, según ha indicado Leire Iglesias.
Asimismo, la consejera ha señalado que «tan sólo el 37 por ciento» de los deportistas de alto rendimiento de Extremadura son mujeres, motivo este también por el que a la Administración regional le «preocupa» y le «ocupa» la igualdad de género en el deporte.
Leire Iglesias ha explicado además que este año la Junta de Extremadura se está «comprometiendo» con el Consejo Superior de Deportes, en una comisión de estudio en el Senado, a «participar, impulsar, modificar» las normas que dificultan la práctica deportiva de las mujeres, dado que «pese al reconocimiento de las deportistas femeninas en estos momentos, sigue existiendo una alta descompensación tanto en la práctica como en el liderazgo y los recursos».
POLÍTICAS DIRECTIVAS DE IGUALDAD
De este modo, el programa Mujerext 2018 trabajará en políticas directivas de igualdad en el deporte con actuaciones relacionadas con el patrocinio deportivo, para conseguir que se cumplan normas como la Ley de Igualdad en el sentido de que «a igual competición, igual reconocimiento», asunto sobre el que la Junta estará «muy pendiente» de que esto sea así en los eventos con participación público.
Al tiempo que se incrementarán las ayudas a «actuaciones positivas» en el ámbito de la práctica deportiva de la mujer, como es el caso del apoyo a clubes como el Santa Teresa de Fútbol o el Al-Qázeres de Baloncesto, entre otros, así como para la celebración de eventos. También habrá acciones de acompañamiento y asesoramiento a candidaturas de mujeres extremeñas que aspiran a cargos directivos o técnicos de ámbito nacional.
En el ámbito de la formación, se celebrará el IV Congreso Mujer, Deporte y Empresa, que tendrá lugar en Cáceres los días 9 y 10 de noviembre; un curso de liderazgo de la mujer y gestión del talento; y, como novedad, se han creado becas de formación específicas para mujeres para la realización de cursos de técnicas, juezas, árbitras, etcétera de carácter nacional e internacional.
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
Para impulsar el empoderamiento de la mujer en el deporte, se apoyará a las entidades deportivas que realicen actividades tendentes a reducir el abandono temprano del deporte y promuevan el posicionamiento de las mujeres en puestos de responsabilidad en la estructura deportiva.
Además, se producirán de nuevo reportajes denominados Píldoras ‘Mujer y Deporte’, con la colaboración RTVE y también de algunas de las «grandes triunfadoras» de Extremadura en competiciones del año 2017, como Marta Calamomte, Tina María Ramos, Isabel Yingüa y Esperanza Mendoza.
Leire Iglesias ha destacado también la presencia de Esperanza Mendoza, la «única árbitro» internacional de baloncesto en España, en el desarrollo de unas jornadas de baloncesto el 8 de marzo en Cáceres, en el marco de una campaña de igualdad y valores.
Asimismo, en el ámbito del empoderamiento de la mujer en el deporte, se celebrarán los IV Premios ‘Mujer y Deporte’, en el marco del Congreso Mujer, Deporte y Empresa, y también como novedad por parte de la Fundación Jóvenes y Deporte está previsto desarrollar encuentros sobre la evolución de la mujer en el deporte, en colaboración con el Museo Extremeño del Deporte.
En este sentido, la consejera de Cultura y Igualdad ha recordado que recientemente se ha renovado el acuerdo con el Comité Olímpico Español para llevar a cabo en Extremadura el programa ‘Todos olímpicos’, para el que «ya se han desbordado» las solicitudes de centros educativos para participar.
EVENTOS DEPORTIVOS PARA MUJERES
Por otro lado, se desarrollará un total de 16 eventos deportivos específicos para Mujeres, entre las que destacan el ‘Circuito Mujer y Deporte’; las carreras de la mujer, para las que se espera la participación de al menos 5.500 mujeres; el proyecto I+DXT, para visibilizar y promocionar la prácticas de la actividad físico-deportiva en mujeres.
Además, se celebrará el III Torneo Internacional de Tenis Femenino ‘Ciudad de Don Benito’, puntuable para el Women’s Tennis Association (WTA), y para el que está previsto la participación de cerca de 100 jugadoras.
Por último, Leire Iglesias ha destacado el mantenimiento de la Oficina de Atención a Mujeres Deportistas Extremeñas que ponga a disposición todos los recursos mencionados y que contempla una serie de políticas asistenciales destinadas a las deportistas de la región de Alto Nivel y Alto Rendimiento.