otoño en merida

«Nuestro trabajo en los jardines de Mérida cambia cada día con el tiempo y las estaciones»

Entrevista a Hermógenes Sánchez, encargado del Servicio de Mantenimiento de Jardines de Mérida

 Mérida, 31 DE OCTUBRE DE 2025.- 

Después de más de veinte años dedicado al cuidado de los espacios verdes, Hermógenes Sánchez, encargado del Servicio de Mantenimiento de Jardines de Mérida, conoce cada parque, rosal y avenida de la ciudad.

Hermogenes sancehz 3
HERMÓGENES SÁNCHEZ

Hoy coordina al equipo que se encarga de mantener en perfecto estado los jardines de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad. Hoy en Digital Extremadura tenemos la oportunidad de entrevistarle.

¿Cómo se organiza el trabajo cuando llega el otoño y comienzan a caer las hojas? Es una de las épocas más exigentes del año. Las plataneras, melias y olmos pierden una gran cantidad de hojas, sobre todo en zonas como Las Siete Sillas, el Valle del Albarregas o las avenidas de Extremadura y Portugal. Nuestro trabajo consiste en que esa imagen otoñal no se convierta en un problema para los vecinos, manteniendo la ciudad limpia y transitable.

¿Qué herramientas emplean para hacer frente a ese volumen de trabajo? Depende del tipo de espacio. En las grandes praderas utilizamos segadoras de asiento de alto rendimiento, que trituran las hojas de forma eficiente. Gracias a ello aplicamos un modelo de economía circular, ya que esos restos se convierten en abono natural para el propio terreno.

otono en meridaEn los parques más pequeños o en zonas donde hay vehículos usamos sopladoras y máquinas “Etesia”, que permiten recoger las hojas sin dañar el césped. Además, en avenidas o áreas muy transitadas solemos trabajar junto al servicio de limpieza viaria para garantizar un resultado rápido y eficaz.

Además de la recogida de hojas, ¿qué otras tareas realizan en esta estación? Durante el otoño reducimos los riegos, porque los días son más cortos y las plantas necesitan menos agua. Aun así, seguimos atentos a las zonas que requieren más cuidados. También realizamos podas preventivas y de saneamiento, especialmente en ramas secas o arbustos, para preparar los jardines de cara al invierno y prevenir enfermedades vegetales.

¿Hasta qué punto el clima condiciona vuestro trabajo diario? El tiempo marca nuestro ritmo. Si hay viento o lluvia, los planes cambian sobre la marcha. Con las borrascas, por ejemplo, la sopladora no sirve y hay que recoger a mano. Y cuando se producen temporales fuertes que derriban ramas o árboles, intervenimos de inmediato para evitar riesgos a la ciudadanía.

otono en merida1¿Cuántas personas forman el equipo de mantenimiento? Somos un grupo grande, podemos estar en torno a unos 60 trabajadores aproximadamente, entre operarios de jardinería, oficiales especialistas en poda y encargados. En los meses de más actividad, como primavera y otoño, reforzamos los equipos para cubrir todas las zonas. La coordinación y el trabajo en conjunto son fundamentales para que todo funcione.

El lema de la campaña dice “Cuidar Mérida tiene su historia”. ¿Cómo lo interpretan ustedes? Nos sentimos muy identificados con ese mensaje. Mérida tiene historia, arte y vida, y nuestros jardines son parte de ese patrimonio. Cuidarlos es cuidar la ciudad. Cada árbol, cada sombra y cada flor forman parte del paisaje que disfrutan los vecinos y los visitantes. Es un orgullo contribuir a que siga luciendo como se merece.

Síguenos en @cuidamosmerida

logo cuidar merida