Nueva edición del Festival Templario de Jerez de los Caballeros

Así lo ha dicho García Cabezas en el acto de presentación en Mérida del ciclo, en el que también han participado la alcaldesa, Virginia Borrallo; la concejala de Cultura, Ángeles Sánchez; y el director de la obra «El último templario de Xerez», Pablo Pérez de Lazárraga.

La secretaria general ha explicado que este certamen significa la «implicación de todo un pueblo para recrear sus raíces y su pasado».

Asimismo, ha subrayado que la región está «preñada de festivales, de representaciones populares y de recreaciones», que se convierten en «catalizadoras de la tradición de siglos» y sirven de «salvaguardia de las tradiciones y costumbres».

En este sentido, ha afirmado que el Festival Templario de Jerez de los Caballeros será «un viaje en el tiempo para regresar a esos años medievales en los que esta villa estaba bajo la custodia de la Orden del Temple, época de esplendor y crecimiento que la convirtió en capital del bayliato».

Entre las actividades que se enmarcan dentro del Festival ha destacado la representación de la obra «El último templario de Xerez», dirigida por Pablo Pérez de Lazárraga.

Según García, esta obra pone de relieve el «carácter socializador del teatro popular», con la implicación y el concurso de muchos jerezanos para recuperar y analizar su pasado con la obra,.

Este festival contribuye también a la puesta en valor del patrimonio histórico de Jerez de los Caballeros, declarado Conjunto Histórico Artístico Monumental en 1966, ya que «utiliza los escenarios originales donde sucedieron los hechos», ha afirmado.

Por todo esto, ha aseverado la responsable regional de Cultura, este evento contribuye a la «dinamización social, cultural y económica de la zona», al convertirse en polo de atracción de turistas y visitantes, y es un «claro ejemplo de que la cultura es fuente generadora de riqueza y empleo».