Se trata de un proyecto que englobaría un total de seis actuaciones en las inmediaciones
de la Playa Costa Dulce, el Puerto Deportivo con Bandera Azul y el Centro Histórico de
la localidad, y que tendría un coste de 870.000 euros en total.
El Ayuntamiento de Orellana la Vieja ha presentado su candidatura a la convocatoria
del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Rurales de interior. Una
convocatoria aprobada por la Secretaria General de Turismo del Gobierno de España
en junio de 2020.
En el proyecto, destaca el Plan de Accesibilidad universal a la Playa Costa Dulce,
que mejoraría notablemente la accesibilidad a este enclave, realizando una rampa
peatonal desde el paseo urbanizado hasta la cota 318 de la orilla, a la altura de la zona
de la playa fluvial.
Otro plan para esta zona es el balizado de seguridad en playa fluvial y el puerto
deportivo, que serviría para mejorar la seguridad de los bañistas, separando los
distintos usos en la lámina de agua, siendo éstos la navegación, las embarcaciones de
recreo y los bañistas.
El notable incremento en el número de barcos que surcan las aguas de Orellana,
también ha hecho que se demanden más plazas para su estacionamiento, por lo que en
este plan también se recoge un incremento en el número de Pantalanes en el Puerto
Deportivo y una ampliación en el acceso a los nuevos pantalanes, que facilitaría
la entrada tanto de personas como de vehículos.
Por otro lado, el proyecto contempla convertir en museo y centro de interpretación
de la naturaleza el Palacio de los Orellana, que serviría como punto de información y
comercialización de actividades turísticas y un lugar más para visitar en Orellana la
Vieja, ampliando así los recursos turísticos.
La recuperación paisajística de la zona turística y un parque multiaventura es otro
de los puntos señalados en este plan para mejorar el paisaje, dotar de nuevos servicios
la zona e incrementar la oferta recreativa y de ocio destinada a la infancia y la juventud.
Este proyecto se presenta con los objetivos de frenar la despoblación, impulsar y
consolidar la actividad turística de Orellana la Vieja, crear equipamientos y
servicios turísticos atractivos y de calidad para diversificar la oferta, fomentar la
generación de empleo y desarrollo de la comarca, preservar y restaurar el paisaje
mejorando el espacio natural, fomentar la igualdad de acceso a personas con
diversidad funcional, mejorar la seguridad de bañistas y navegantes o poner en
valor el patrimonio cultural, entre otros.
u gestión.